
Archivo de la categoría: Uncategorized
El método
El método: Las herramientas que activarán tu fuerza interior para cambiar tu vida es un libro de autoayuda escrito por los terapeutas Phil Stutz y Barry Michels.
El libro ofrece cinco herramientas prácticas para superar los miedos y ansiedades que nos bloquean y aprovechar nuestro potencial en la vida personal y profesional.
las cinco herramientas del libro son:
- La inversión: para transformar el miedo en poder.
- El amor activo: para mejorar las relaciones con los demás.
- La gratitud interior: para apreciar lo que tenemos y atraer lo que deseamos.
- El flujo: para conectarnos con una fuente de energía y creatividad ilimitadas.
- La voluntad infinita: para superar los obstáculos y alcanzar nuestros objetivos.
breve explicación de cada una de las herramientas 1 2 3:
- La inversión: consiste en enfrentarse al miedo y usarlo como un estímulo para actuar. Se trata de visualizar una fuerza que sale del pecho y nos impulsa hacia adelante. Consiste en cambiar la forma de ver el miedo y la ansiedad que nos paralizan y nos impiden hacer lo que queremos. En lugar de huir o evitar esas situaciones, los autores proponen enfrentarse a ellas con valentía y curiosidad. Así se puede convertir el miedo en acción y la ansiedad en confianza23. Esta herramienta consiste en enfrentar los miedos y las situaciones que nos provocan ansiedad, en lugar de evitarlas o huir de ellas3. Según los autores, la reversal nos permite transformar el dolor en poder y acceder a una fuerza interior que nos impulsa a superarnos1. Para aplicar la herramienta de la reversal, hay que seguir estos pasos:
- Identificar una situación que te cause miedo o ansiedad.
- Visualizar una sombra negra que representa ese miedo o ansiedad.
- Acercarte a la sombra con determinación y atravesarla con tu cuerpo.
- Sentir el dolor o la incomodidad que produce esa situación, pero sin resistirte ni escapar.
- Repetir este ejercicio cada vez que te enfrentes a un miedo o una ansiedad.
- El amor activo: consiste en expresar amor a los demás sin esperar nada a cambio. Se trata de visualizar un rayo de luz que sale del corazón y se dirige a la persona que queremos ayudar o mejorar la relación. Es la capacidad de perseverar y superar los obstáculos que se presentan en el camino hacia nuestros objetivos. Los autores sugieren que podemos acceder a una fuente de energía ilimitada que nos ayuda a mantener el foco y la motivación2 Esta herramienta consiste en canalizar la ira y la frustración que sentimos ante las dificultades o los obstáculos, y convertirlas en una fuerza positiva que nos motive a actuar y a resolver los problemas3. Según los autores, la energía activa nos permite salir de la pasividad y el resentimiento, y conectar con una fuente de creatividad y confianza1. Para aplicar la herramienta de la energía activa, hay que seguir estos pasos:
- Identificar una situación que te cause ira o frustración.
- Visualizar una llama roja que representa esa ira o frustración.
- Sentir el calor y la intensidad de esa llama en tu pecho.
- Dirigir esa llama hacia el problema o el obstáculo que quieres superar.
- Repetir este ejercicio cada vez que te sientas iracundo o frustrado.
- La gratitud interior: consiste en sentir agradecimiento por todo lo que tenemos y lo que somos. Se trata de visualizar un campo de energía que nos rodea y nos protege de las influencias negativas. Esta herramienta consiste en revelarse de forma veraz y auténtica, sin que nos importe la aprobación ajena4. Según los autores, la expresión personal nos permite vencer la inseguridad y ser nosotros mismos52. Hay que seguir estos pasos:
- Identificar una situación en la que te sientas inseguro o temeroso de mostrar tu verdadero yo.
- Imaginar que tienes un anillo mágico en el dedo que te permite revelarte sin miedo ni vergüenza.
- Decir o hacer lo que realmente quieres decir o hacer, sin preocuparte por el juicio de los demás.
- Sentir la energía y la confianza que te da ser auténtico y ver cómo los demás reaccionan positivamente a tu expresión personal.
- El flujo: consiste en conectarnos con una fuente de energía y creatividad ilimitadas que está dentro de nosotros. Se trata de visualizar un canal que va desde el ombligo hasta la cabeza y por el que circula una corriente luminosa. Esta herramienta consiste en conectarse con una fuerza superior que nos guía y nos inspira en nuestra vida3. Según los autores, el flujo nos permite superar la frustración y el desánimo, y encontrar un propósito y una dirección1. Para aplicar la herramienta del flujo, hay que seguir estos pasos:
- Identificar una situación en la que te sientas estancado o sin sentido.
- Imaginar que hay un campo de energía invisible que fluye a tu alrededor y que puedes acceder a él con tu intención.
- Dejar que el flujo te lleve hacia donde quieras ir, sin resistirte ni controlarlo.
- Sentir la alegría y la gratitud de estar en sintonía con el flujo y ver cómo se abren nuevas posibilidades.
- La voluntad infinita: consiste en tener la determinación de lograr nuestros objetivos y superar los obstáculos. Se trata de visualizar una esfera dorada que está sobre nuestra cabeza y que nos da fuerza y confianza. Esta herramienta consiste en sentir y expresar agradecimiento por todo lo que tenemos y vivimos, reconociendo el valor de cada experiencia3. Según los autores, la gratitud nos permite salir de la queja y el victimismo, y conectar con una fuente de abundancia y felicidad1. Para aplicar la herramienta de la gratitud, hay que seguir estos pasos:
- Identificar una situación en la que te sientas insatisfecho o desgraciado.
- Buscar tres aspectos positivos de esa situación, por pequeños o insignificantes que parezcan.
- Agradecer sinceramente esos aspectos, ya sea mentalmente o verbalmente.
- Repetir este ejercicio cada vez que te sientas negativo o desanimado.
abbrevia.me
El usuario @psanchez_ubu proyecta una imagen de alguien interesado en la tecnología y la innovación, especialmente en temas como la realidad virtual, la inteligencia artificial, la inclusión y la educación. También comparte noticias y eventos relacionados con la Universidad de Burgos y la ciudad en general. Además, parece ser una persona activa en Twitter, compartiendo regularmente contenido y participando en conversaciones con otros usuarios.
… además de en abbrevia.me también he comparado segun la respuesta de BingCHAT
Según los resultados de búsqueda1, el usuario @psanchez_ubu es Pedro Sanchez, un profesor de la Universidad de Burgos que se dedica a hacer una tecnología más humana. Algunos de los temas que comenta en twitter son: #CoSPACES #Imágenes3D #RealidadVirtual #RealidadAumentada #Educación #Tecnología o #Innovación . ¿Te interesa alguno de estos temas en particular?
Synthesia
Synthesia
Aplicaciones de la AI
¿Te imaginas poder crear vídeos profesionales con solo escribir unas palabras? Pues eso es lo que promete Synthesia, una plataforma de generación de vídeos con inteligencia artificial que te permite convertir tu texto en un presentador virtual. Suena genial, ¿verdad? Pero antes de que te lances a probarlo, déjame contarte algunas cosas que deberías saber sobre esta herramienta.
Synthesia tiene muchas ventajas que la hacen muy atractiva para los creadores de contenido. Por ejemplo:
- Es barata y accesible: no necesitas gastarte una fortuna en cámaras, micrófonos o iluminación. Con 30 dólares al mes y una conexión a internet puedes crear todos los vídeos que quieras desde tu navegador.
- Es fácil e intuitiva: no hace falta que seas un experto en edición de vídeo o en locución. Solo tienes que elegir una plantilla o empezar desde cero, escribir o pegar tu guion y seleccionar el presentador, el idioma y el fondo que más te gusten.
- Es flexible y personalizable: puedes cambiar o actualizar tu vídeo cuando quieras y adaptarlo a diferentes públicos y mercados. Synthesia te ofrece más de 120 idiomas y acentos para elegir. ¿Quieres hacer un vídeo en inglés con acento escocés? ¿O en español con acento argentino? ¡No hay problema!
Pero no todo es color de rosa en el mundo de Synthesia. Esta plataforma también tiene algunas desventajas que deberías tener en cuenta antes de usarla. Por ejemplo:
- No es totalmente realista: aunque los presentadores virtuales tienen un aspecto bastante natural y una buena sincronización labial, todavía se nota que no son humanos reales y pueden tener algunos errores o limitaciones en la expresión facial o corporal. No esperes verlos llorar, reír o guiñar un ojo.
- No es muy original: al usar plantillas o presentadores predefinidos, puedes perder parte de tu identidad o creatividad como creador de contenido y tener vídeos similares a los de otros usuarios. No vayas a pensar que eres el único que ha descubierto esta herramienta.
- No es muy interactiva: al crear vídeos con texto, no puedes aprovechar las ventajas de otros formatos como el vídeo en directo, el podcast o el blog, donde puedes interactuar con tu audiencia, responder a sus preguntas o comentarios o generar más engagement. Además, puede resultar aburrido ver siempre la misma cara hablando.
Así que ya sabes, Synthesia es una plataforma muy interesante y útil para crear vídeos con inteligencia artificial, pero también tiene sus pros y sus contras. ¿Te animas a probarla? ¿Qué opinas sobre esta herramienta? Déjame tus comentarios abajo y comparte este artículo si te ha gustado.
De acuerdo con las fuentes de internet, Synthesia es una plataforma de generación de vídeos con inteligencia artificial que te permite crear vídeos profesionales con presentadores virtuales a partir de texto1. Algunas de las ventajas de Synthesia son:
- Es económica y accesible: puedes crear vídeos desde 30 dólares al mes y usar la plataforma desde tu navegador1.
- Es fácil e intuitiva: solo tienes que elegir una plantilla o empezar desde cero, escribir o pegar tu guion y seleccionar el presentador, el idioma y el fondo que quieras2.
- Es flexible y personalizable: puedes editar o actualizar tu vídeo en cualquier momento y localizarlo en más de 120 idiomas y acentos1.
Algunas de las desventajas de Synthesia son:
- No es totalmente realista: aunque los presentadores virtuales tienen un aspecto natural y una buena sincronización labial, todavía se nota que no son humanos reales y pueden tener algunos errores o limitaciones en la expresión facial o corporal.
- No es muy original: al usar plantillas o presentadores predefinidos, puedes perder parte de tu identidad o creatividad como creador de contenido y tener vídeos similares a los de otros usuarios.
- No es muy interactiva: al crear vídeos con texto, no puedes aprovechar las ventajas de otros formatos como el vídeo en directo, el podcast o el blog, donde puedes interactuar con tu audiencia, responder a sus preguntas o comentarios o generar más engagement.
+
Entrada sobre Synthesia usando un tono informal y divertido 😊
retejs
Tonto a las 3
“ser un tonto a las tres” se utiliza para referirse a alguien que actúa de manera tonta o inapropiada, especialmente en situaciones sociales.
La idea es que, al igual que el personaje tonto del tercer acto, esta persona hace reír a los demás, pero a costa de su propia dignidad.
Estudio sobre ChatGPT
Jorge Galindo• 2ºDeputy director at EsadeEcPol, contributor at EL PAIS
🤖📊 ¿Cuáles son los efectos reales de algo como ChatGPT sobre la productividad y las tareas de profesionales basados en el contenido? Este es el primer experimento de esta calidad que veo respondiendo a la pregunta. Seleccionan a un grupo de ~450 consultores, analistas, managers, profesionales de RRHH, etc. y les piden completar un par de tareas complejas. En la segunda, al subgrupo tratado, le dan acceso a ChatGPT. Los resultados comparados con el grupo de control:
→ Completan la tarea un 35% más rápido
→ Lo hacen con un incremento de calidad sustancial (evaluado por otros profesionales independientes que no sabían si lo que evaluaban estaba o no mediado por ChatGPT)
→ Los trabajadores menos productivos mejoraban ¡más! Es decir, ayuda a igualar a los trabajadores.
→ Pero claro, eso significa que está reemplazando tareas más que complementándolas. Si las complementara, mejorarían más los que ya eran buenos.
En esto último hay un dilema interesante. La herramienta cuando es usada por un trabajador menos productivo le iguala, pero si le iguala es porque le reemplaza mejor en ciertas tareas. Los efectos a corto plazo sobre el empleo de un montón de perfiles intermedios pueden ser complicados de manejar.
-> Aquí va todo el estudio, cuyos resultados aún son provisionales y están pendientes de revisión: https://lnkd.in/dKRAHS_n

Microsoft Designer
![]() |
Create stunning designs in a flash with Microsoft Designer No design skills needed! And if you have design skills, we’re here to help you flex ‘em |
You’ll need to sign in with your Microsoft account. Designer’s only available for Mac and PC right now, but we’ll be working on a mobile version soon. |
![]() ![]() ![]() |
Create custom images for your designs |
![]() |
Share your feedback |
Since you’re one of the very first to try Designer, we’d love your feedback as we continue to build Designer with you in mind. ![]() |
Thanks for joining our community! Microsoft Designer Team |
![]() |
Probando 1, 2, probando… |
además de DESIGNER de Microsoft también puedes usar Generador de imágenes de Microsoft Designer (bing.com) https://www.bing.com/images/create?toWww=1&redig=9368F4D1156B42C986400177E7830A83

BANDADAS
Lo que se puede aprender de la naturaleza y los pálaros.
¿Cómo se organizan los pájaros para volar en bandada?
¿Cómo se organizan los pájaros para volar en bandada?
- Escrto por Victoria Gill en BBC y publicado originalmente el 4 febrero 2015

Un grupo de científicos averiguó cómo los pájaros resuelven el “dilema social” de quién lidera la bandada.
Investigadores de Reino Unido, Alemania y Austria estudiaron el ibis eremita y rastrearon cómo estos pájaros de la familia de los pelícanos mantienen una formación en “V” cuando emigran, como hacen también otros pájaros.
Los científicos averiguaron que los pájaros hacen turnos para ponerse en la situación de líder de la bandada, que exige un gran derroche de energía.
Esto permite que cada pájaro se beneficie del aire favorable producido por las alas del pájaro que va primero.
Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El investigador principal del estudio, Bernhard Voelkl, del departamento de zoología de la Universidad de Oxford, le explicó a la BBC que quería saber cómo trabajan juntos los pájaros para lidiar con el “muy alto coste” de la migración.
“Estos pájaros van de Austria a Italia, haciendo un viaje de 1.500 kilómetros”, explica. “La mortalidad es muy alta. Un 30% de los más jóvenes no sobreviven a la primera migración”.
+ recrea tu vista : Puedes ver a los pájaros que dibujan el cielo de Israel
En parejas
Los investigadores fueron capaces de seguir a cada pájaro de la bandada, gracias al proyecto conservacionista Waldrappteam en Australia, que crió a los ibis eremitas y los entrenó para volar detrás de un ultraligero.
El objetivo de este proyecto inusual es devolver a estos pájaros a Europa.

La especie desapareció en el continente debido a la caza, así que los científicos quieren entrenar a los pájaros para que realicen una ruta migratoria que se había perdido.
Los registros de datos con GPS que llevaba cada pájaro permitieron a los científicos conocer sus posiciones exactas.
Un análisis detallado de cómo cambiaban de posición los pájaros en medio del vuelo mostró que los animales trabajaban en parejas e iban cambiando posiciones entre líder y seguidor.
“Lo que vimos fue que, para cada pájaro, hay una correlación muy clara entre el tiempo que pasaba liderando y el tiempo que pasa siguiendo a otro pájaro”, dice Voelkl.
“El tiempo que el pájaro A está delante del pájaro B está correlacionado de forma casi exacta con el tiempo que sucede a la inversa. Actúan por turnos”.
Los investigadores esperaban encontrar que los pájaros cooperaran de alguna forma, pero se sorprendieron de que el patrón fuese tan evidente y el mecanismo tan simple.
“Es crucial, porque estas migraciones son muy duras para los pájaros”, dice Voelkl.
“Y, reduciendo la cantidad de energía que utilizan, aumentan la supervivencia”.
“No tienen que seguir a todos los pájaros de la bandada, solo tienen que emparejarse con otro pájaro, así que es simple, pero robusto”, explica Voelkl.
Voelkl cree que es probable que esta combinación en parejas sea utilizada por muchas otras especies de pájaros que hacen migraciones extenuantes.
hay perguntas abiertas. ¿que pasa cuando uno de los pájaros de ese tandem muere en la migración?
Me ha recordado la misma vida, que como las migraciones puede volverse dura. Parece que es mejor ir en pareja … aunque no se si es así para todas las especies tampoco …
Cluster SIVI

Clúster – Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI)


INVESTIGACIONES DE LA UBU DAN RESPUESTA A NECESIDADES DEL MERCADO Y DE LA SOCIEDAD

Los resultados de los nueve proyectos financiados en 2022 a través de la IX edición de la convocatoria Prueba Concepto acaban de hacerse públicos a través de una serie de videos explicativos, en los que los investigadores participantes en el programa han explicado cómo han desarrollado su proyecto, así como la aplicación de su producto en el mercado.
Se trata de una convocatoria que, a través de la financiación y el seguimiento de los proyectos, ha permitido apoyar la maduración de sus resultados de investigación y/o su desarrollo técnico, así como la creación o mejora de prototipos facilitando de esta manera su transferencia al mercado.
Estos videos ayudan a difundir de manera comprensible y visual, tanto a la comunidad universitaria como al público en general, el proceso de trabajo que han realizado los investigadores durante los últimos meses en sus proyectos, que abordan temáticas tan variadas como la industria del metal o del vino, la agricultura de precisión, la realidad virtual, la historia o el ámbito de la salud.
Os animamos a ver el vídeo del proyecto V R i R V: Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real.
Con esta prueba de concepto, el proyecto ha comprobado las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los entornos de realidad Virtual y por lo tanto establecer si dicha tecnología/aplicación puede ser de ayuda o no para dichas personas en diversos campos como puede ser la rehabilitación, formación etc. Se han comprobado las necesidades de adaptaciones y su problemática en las aplicaciones genéricas mediante el estudio en una aplicación específica que permite conocer la experiencia de usuario en personas con discapacidad dentro de entornos normalizados de Realidad Virtual estándar. https://youtu.be/K3eB_JiL-tU
Esta iniciativa de la Universidad de Burgos se enmarca en el programa TCUE 2021-23, y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. MÁS INFORMACIÓN
Noticia sobre la prueba concepto Proyecto VRiRV en el boletín mensual del cluster SIVI.
Realidad Virtual inclusiva, virtualidad real