Cañas con ciencia – esto es la caña de España –


+ Gifs en Pint of Science world GIFs – Find & Share on GIPHY
Pint of science en Burgos en la RUA el día 23 de mayo a las 19:30 horas.


Cañas con ciencia – esto es la caña de España –
+ Gifs en Pint of Science world GIFs – Find & Share on GIPHY
Pint of science en Burgos en la RUA el día 23 de mayo a las 19:30 horas.
CATEGORÍA FORMACIÓN premios OpenAwards 2023
https://a.cstmapp.com/voteme/953583/685381697?lc=spa&ep1=mail
votame premios Open Awards 2023
#premiosOpenAwards 2023
#premiosOpenAwards2023
votame premios Open Awards 2023
https://a.cstmapp.com/voteme/953583/685381697?lc=spa&ep1=mail
Toda la Info en
Open Awards 2023 – OpenExpo Europe 2023
Condiciones aceptadas al participar y votar:
Condiciones: WEB
1. Propósito:
El presente Reglamento Legal regula el acceso y participación de cualquier usuario en los Open Awards Spain 2023, así como el acceso y uso de la página web https://openexpoeurope.com/es/openexpo-europe-2023/open-awards-2023/ y de los contenidos y servicios que se incluyen en el mismo. La participación de un usuario en los Premios Abiertos y el uso del Sitio Web implican la aceptación plena y sin reservas de estas Bases Legales. Cualquier persona que no acepte estas Bases Legales deberá abstenerse de participar en los Premios Abiertos y de utilizar la Web.
2. Requisitos de registro:
Podrán inscribirse en los Premios Abiertos las personas físicas, empresas y administraciones cuya actividad esté relacionada con el FLOSS y que hayan leído y aceptado íntegramente las presentes Bases Legales y hayan cumplimentado correctamente todos los campos marcados como obligatorios en el formulario. del concurso accesible a través de la Web.
3. Datos identificativos: De conformidad con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información, a continuación, presentamos los datos identificativos de OpenExpo como Responsable del Sitio Web:
Dirección: C/ Sagrados Corazones 32 CP: 28011 Madrid, España
Teléfono: (+34) 6 555 30 650
Correo electrónico: info@openexpoeurope.com
CIF: ESB88014980
4. Aceptación de las presentaciones:
El equipo organizador del concurso se reserva el derecho de admitir o rechazar las propuestas presentadas en caso de que no tengan ningún vínculo con el sector FLOSS. También en caso de que no pertenezcan a la categoría propuesta y/o presenten alguna otra insuficiencia.
5. Metodología y plazo de la votación:
Todos los usuarios que tengan una cuenta registrada en Facebook o Email pueden votar en los Premios Abiertos.
La votación se realizará accediendo a la web e identificándose a través de sesión de Facebook o utilizando una dirección de correo electrónico, seleccionando a continuación el tipo de premio y pulsando sobre el icono de votación del candidato favorito.
Tras la fecha de cierre del periodo de votaciones, comenzará el periodo de deliberación del Jurado, que finalizará una semana después.
La UBU financia nueve proyectos de la convocatoria X Edición de la Prueba concepto https://www.ubu.es/noticias/la-ubu-financia-nueve-proyectos-de-la-convocatoria-x-edicion-de-la-prueba-concepto
El proyecto busca adaptar las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los entornos de realidad Virtual, una vez comprobadas las opciones de desarrollo de aplicaciones para los nuevos visores que están apareciendo en el mercado. Se trata básicamente de solucionar las necesidades de adaptaciones y su problemática, en las aplicaciones genéricas, mediante la mejora de una aplicación específica que permita mejorar la experiencia de usuario en personas con discapacidad, mediante el uso de la aplicación sin los mandos tradicionales que acompañan a las gafas y valiéndose únicamente del direccionamiento de la posición de las gafas por parte del usuario.
Coordinador: Pedro Luis Sánchez Ortega
?? Continuidad del proyecto VRiRV. Más información en http://blog.pedrosanchez-net.es/2022/07/31/vrirv-online/
=> subdominios (5)
La denominada como tecnología de Realidad Virtual (VR) ha avanzado significativamente desde su creación, y en la actualidad se encuentra en un estado bastante avanzado de desarrollo. A pesar de ello sigue habiendo áreas donde se puede mejorar y evolucionar, en términos generales, la tecnología de VR ha alcanzado un grado de madurez que permite una experiencia inmersiva y convincente para los usuarios, pero hay que plantearse si es para tod@s los usuarios.
Los dispositivos de VR actuales, como las gafas de VR también denominados visores, son capaces de ofrecer una alta resolución y una baja latencia, lo que significa que las imágenes y los movimientos se muestran con suavidad y realismo. Además, la tecnología de VR se está utilizando en una amplia variedad de aplicaciones, desde el entretenimiento y los videojuegos hasta la educación, la formación y la simulación de situaciones de la vida real.
Sin embargo, todavía hay desafíos a superar en términos de costo, comodidad y accesibilidad, y también hay aspectos en los que la tecnología puede seguir mejorando, como en la interacción con el mundo virtual y la inmersión sensorial. Podemos esperar que la tecnología de VR siga avanzando todavía más y mejorando en el futuro cercano, y que definitivamente se convierta en una herramienta cada vez más valiosa y utilizada en todos los ámbitos.
Se puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad al promover la igualdad de oportunidades y la inclusión para todas y cada una de las personas. Al crear experiencias de realidad virtual accesibles e inclusivas, se puede fomentar una sociedad más diversa y equitativa y permitir a una amplia gama de personas participar y disfrutar de las tecnologías de realidad virtual. Esto puede mejorar la calidad de vida al proporcionar nuevas oportunidades y experiencias a personas que de otra manera podrían tener dificultades para acceder a ellas.
+ La realidad virtual (RV) en España y Europa – Datos estadísticos
La gama de productos de realidad virtual o realidad aumentada con interacciones en mundos virtuales, conocidos también como “metaverso”, han ido ganando peso en el mercado hasta el punto de llegar a representar en 2020 el 75% del total de la facturación del sector. Las previsiones apuntan a que esta cuota siga aumentando hasta situarse en torno al 95% en 2025. Asimismo, las inversiones en este tipo de juegos siguen creciendo, ahora de la mano de gigantes tecnológicas como Meta (Facebook), Apple y Google.[Rosa Fernández, 10 oct 2022]
Burgos Abierto junio/ Eva Gascón & Javier Cano
#netnetworking #openbeer #opencoffee
Daniel Guantes es un compositor y cantautor burgalés cuya trayectoria artística comenzó en el año 2012 1. En 2013 publicó su primera maqueta, llamada “Precipicios” 2. Con su primer trabajo, Daniel logró vencer en algunos certámenes de jóvenes cantautores y consiguió buenas posiciones en otros cuantos 1 Daniel Guantes tiene presencia en varias redes sociales, incluyendo Instagram 1, Facebook 2 y Twitter 3
Image Creator from Microsoft Bing
Bing Chat: Los Mejores Trucos y Utilidades de su Inteligencia Artificial – Guía (geeknetic.es)
old 1966s computer on a orange background, retro futurism
PRUEBAS … sabe la IA hacer LA o CON UN CANUTO ?
No sabía lo que dibujaría … pero tampoco esperaba exactamente esto 😀
La expresión “hacer la o con un canuto” significa ser muy ignorante o muy torpe. Se utiliza para referirse a alguien que no sabe hacer algo que es muy sencillo o fácil de hacer12. El canuto era el cilindro en el que los soldados guardaban sus licencias para llevárselas a la batalla1.
La expresión “hacer la o con un canuto” se utiliza en contextos negativos o irreales para referirse a realizar una tarea que no requiere ningún conocimiento ni esfuerzo 1. También puede ser utilizada de manera despectiva para referirse a alguien que es ignorante en todos los aspectos 1.
+integración de la #IA en el currículo educativo de secundaria. La recomendación a nuestro servicio (intef.es)
https://www.travlerz.com/es/maps-show-world-whole-new-light?ly=native_one
Caer, creer, criar, crecer.
El auge de la automatización mediante IA en el mundo laboral es una mala noticia para los “idiotas brillantes” del sector tecnológico
Independientemente de que la inteligencia artificial acabe o no robando puestos de trabajo, es innegable que el auge de la tecnología capaz de automatizar muchas tareas aburridas, tediosas y mundanas va a cambiar nuestra forma de trabajar.
Con tanto trabajo pesado hecho automáticamente, se espera que los empleados sean más innovadores y colaboradores.
Los expertos sugieren que los que triunfen en este nuevo mundo serán los que tengan un gran don de gentes y sepan reunir a los equipos en torno a una idea. Esto supone el fin de uno de los estereotipos más perdurables del sector tecnológico: el imbécil brillante y solitario con el que a nadie le gusta trabajar.
Los expertos afirman que quienes puedan aportar tanto la experiencia de trabajar con IA como las “habilidades interpersonales” que hacen de alguien un buen compañero de equipo son los que prosperarán en un mundo cada vez más basado en la IA.
“Para construir algo grande, se necesita colaboración y conversación, además de ciencia de datos para crear y construir la mejor tecnología”, afirma Diana Lee, fundadora de la empresa de marketing Constellation. “Lo que observo con algunas personas que trabajan con datos es que solo quieren introducir la mayor cantidad de datos en un modelo sin entender realmente cómo se relacionan con un problema”.
Cuanto más se integre la IA en el ámbito laboral, sugieren estos expertos, más podrán colaborar todos los trabajadores para ser más creativos a la hora de resolver problemas.
Lee pone el hipotético caso de su propia empresa trabajando con una marca más grande en una campaña de marketing. Para que el proyecto tenga éxito, todo el mundo —incluido el personal técnico, como los científicos de datos o los programadores backend— tiene que participar. Los que se tomen el tiempo y el esfuerzo de escuchar al cliente y trabajar con él para asegurarse de que todos están de acuerdo serán los que destaquen en la empresa.
Eso no deja mucho espacio para los imbéciles brillantes a los que les cuesta tratar con respeto a sus colegas y clientes. Pueden ser muy inteligentes, quizá incluso visionarios, pero si la IA se encarga de gran parte del trabajo duro, pueden perder la influencia que tenían sobre el equipo.
“Los empleados ya están experimentando una rápida integración de la IA en su día a día y necesitarán conjuntos de habilidades diversos y adaptables para desenvolverse en este panorama”, afirma Rajat Kohli, socio de la consultora digital Zinnov. “Actualmente, los conjuntos de habilidades más importantes habilitados por la IA son los conjuntos de habilidades técnicas y blandas”.
Y añade que las herramientas de IA se combinan con habilidades interpersonales y de colaboración para crear una cultura más basada en el trabajo en equipo.
Aunque nadie conoce el futuro con certeza, las empresas tecnológicas podrían, en algún momento, priorizar este tipo de habilidades de las personas al mismo nivel que la excelencia en programación.
“Tradicionalmente, si se contrata a un ingeniero de software, lo primero que importa es su capacidad técnica, lo cual seguirá siendo una realidad”, afirma Sheilin Herrick, directora de soluciones tecnológicas de la consultora de recursos humanos SHL. “Pero sospecho que en un futuro no muy lejano, veremos una mayor importancia de las habilidades blandas en el proceso de contratación”.
Además, según Herrick, habilidades como la capacidad y la voluntad de aprender, el pensamiento crítico y estratégico y la capacidad de trabajar en equipo serán importantes a la hora de adaptarse al trabajo con ChatGPT y otras herramientas de IA similares.
Tal y como explica Herrick, las empresas tienen tres categorías a la hora de evaluar a posibles empleados. En el caso de las empresas tecnológicas, la parte más importante del pastel es la disposición para aceptar el trabajo, lo que incluye conocimientos de programación, seguida del potencial y la idoneidad. Estas dos últimas se refieren a la posibilidad de que alguien siga creciendo en la empresa y a lo bien que encajará con el resto del equipo.
Pero a medida que se vayan asumiendo más tareas repetitivas, Herrick afirma que las empresas aprovecharán esa oportunidad para reevaluar dónde deben poner el énfasis en la contratación, especialmente si va a haber más necesidad de colaborar y trabajar en equipos más grandes.
A los empleados del sector tecnológico, especialmente en las startups, les encanta hablar de colaboración. Y en un lugar de trabajo impulsado por la inteligencia artificial, la verdadera colaboración, la comunicación y el saber utilizar las herramientas pueden hacerte avanzar.
Download the digital theoretical training modules aimed towards psychosocial development & coaching. You can also select a translated version by clicking on the desired language below: