Archivo de la categoría: Uncategorized

BANDADAS

Lo que se puede aprender de la naturaleza y los pálaros.

¿Cómo se organizan los pájaros para volar en bandada?

¿Cómo se organizan los pájaros para volar en bandada?

  • Escrto por Victoria Gill en BBC y publicado originalmente el 4 febrero 2015
Pájaros
Pie de foto,Los pájaros se organizan para ahorrar energía en los largos viajes migratorios.

Un grupo de científicos averiguó cómo los pájaros resuelven el “dilema social” de quién lidera la bandada.

Investigadores de Reino Unido, Alemania y Austria estudiaron el ibis eremita y rastrearon cómo estos pájaros de la familia de los pelícanos mantienen una formación en “V” cuando emigran, como hacen también otros pájaros.

Los científicos averiguaron que los pájaros hacen turnos para ponerse en la situación de líder de la bandada, que exige un gran derroche de energía.

Esto permite que cada pájaro se beneficie del aire favorable producido por las alas del pájaro que va primero.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El investigador principal del estudio, Bernhard Voelkl, del departamento de zoología de la Universidad de Oxford, le explicó a la BBC que quería saber cómo trabajan juntos los pájaros para lidiar con el “muy alto coste” de la migración.

“Estos pájaros van de Austria a Italia, haciendo un viaje de 1.500 kilómetros”, explica. “La mortalidad es muy alta. Un 30% de los más jóvenes no sobreviven a la primera migración”.

+ recrea tu vista : Puedes ver a los pájaros que dibujan el cielo de Israel

En parejas

Los investigadores fueron capaces de seguir a cada pájaro de la bandada, gracias al proyecto conservacionista Waldrappteam en Australia, que crió a los ibis eremitas y los entrenó para volar detrás de un ultraligero.

El objetivo de este proyecto inusual es devolver a estos pájaros a Europa.

Pájaros
,Las migraciones son muy duras y muchos de los pájaros más jóvenes mueren.

La especie desapareció en el continente debido a la caza, así que los científicos quieren entrenar a los pájaros para que realicen una ruta migratoria que se había perdido.

Los registros de datos con GPS que llevaba cada pájaro permitieron a los científicos conocer sus posiciones exactas.

Un análisis detallado de cómo cambiaban de posición los pájaros en medio del vuelo mostró que los animales trabajaban en parejas e iban cambiando posiciones entre líder y seguidor.

“Lo que vimos fue que, para cada pájaro, hay una correlación muy clara entre el tiempo que pasaba liderando y el tiempo que pasa siguiendo a otro pájaro”, dice Voelkl.

“El tiempo que el pájaro A está delante del pájaro B está correlacionado de forma casi exacta con el tiempo que sucede a la inversa. Actúan por turnos”.

Los investigadores esperaban encontrar que los pájaros cooperaran de alguna forma, pero se sorprendieron de que el patrón fuese tan evidente y el mecanismo tan simple.

“Es crucial, porque estas migraciones son muy duras para los pájaros”, dice Voelkl.

“Y, reduciendo la cantidad de energía que utilizan, aumentan la supervivencia”.

“No tienen que seguir a todos los pájaros de la bandada, solo tienen que emparejarse con otro pájaro, así que es simple, pero robusto”, explica Voelkl.

Voelkl cree que es probable que esta combinación en parejas sea utilizada por muchas otras especies de pájaros que hacen migraciones extenuantes.


hay perguntas abiertas. ¿que pasa cuando uno de los pájaros de ese tandem muere en la migración?

Me ha recordado la misma vida, que como las migraciones puede volverse dura. Parece que es mejor ir en pareja … aunque no se si es así para todas las especies tampoco …

Cluster SIVI

Clúster – Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI)

Boletín de Noticias del Cluster SIVI de Castilla y León – 2023 – Nº7 Página | 5
Boletín de Noticias del Cluster SIVI de Castilla y León – 2023 – Nº7 Página | 6

INVESTIGACIONES DE LA UBU DAN RESPUESTA A NECESIDADES DEL MERCADO Y DE LA SOCIEDAD

Los resultados de los nueve proyectos financiados en 2022 a través de la IX edición de la convocatoria Prueba Concepto acaban de hacerse públicos a través de una serie de videos explicativos, en los que los investigadores participantes en el programa han explicado cómo han desarrollado su proyecto, así como la aplicación de su producto en el mercado.
Se trata de una convocatoria que, a través de la financiación y el seguimiento de los proyectos, ha permitido apoyar la maduración de sus resultados de investigación y/o su desarrollo técnico, así como la creación o mejora de prototipos facilitando de esta manera su transferencia al mercado.
Estos videos ayudan a difundir de manera comprensible y visual, tanto a la comunidad universitaria como al público en general, el proceso de trabajo que han realizado los investigadores durante los últimos meses en sus proyectos, que abordan temáticas tan variadas como la industria del metal o del vino, la agricultura de precisión, la realidad virtual, la historia o el ámbito de la salud.

Os animamos a ver el vídeo del proyecto V R i R V: Realidad Virtual Inclusiva: virtualidad Real.
Con esta prueba de concepto, el proyecto ha comprobado las necesidades específicas de las personas con discapacidad en los entornos de realidad Virtual y por lo tanto establecer si dicha tecnología/aplicación puede ser de ayuda o no para dichas personas en diversos campos como puede ser la rehabilitación, formación etc. Se han comprobado las necesidades de adaptaciones y su problemática en las aplicaciones genéricas mediante el estudio en una aplicación específica que permite conocer la experiencia de usuario en personas con discapacidad dentro de entornos normalizados de Realidad Virtual estándar. https://youtu.be/K3eB_JiL-tU
Esta iniciativa de la Universidad de Burgos se enmarca en el programa TCUE 2021-23, y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. MÁS INFORMACIÓN

Noticia sobre la prueba concepto Proyecto VRiRV en el boletín mensual del cluster SIVI.

Realidad Virtual inclusiva, virtualidad real

Bono social

¿Qué es el abono social de Movistar?¿cómo se solicita?

Tarifa social de telefonía

En España, existe una tarifa social que el gobierno obliga a TODAS las operadoras a ofrecer. Cuesta 14.95 euros al mes y ofrece a los clientes que la contraten durante doce meses renovables acceso a internet con fibra simétrica de 100 megabits por segundo, línea fija con llamadas ilimitadas a fijos nacionales y una línea móvil con llamadas ilimitadas a fijos y móviles 

Por ejemplo algunas compañías la denominan abono social como una facilidad que ofrece la operadora destinada a personas jubiladas y pensionistas, consiste en una reducción del 70% de la cuota de alta de la línea telefónica fija individual y del 95% de la cuota mensual de la misma.

Para poder solicitar este abono social según la compañia, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Ser una persona jubilada o pensionista, o percibir pensión privada reconocida por resolución judicial.

La suma de ingresos y rentas de la unidad familiar no puede superar los 9.490,32 euros (equivalente al 120% del IPREM) de conformidad con el último Certificado de IRPF disponible en el momento de la solicitud del Abono Social.

El domicilio de instalación del teléfono coincidirá con el domicilio de empadronamiento del titular, que no podrá tener otra línea con esta clasificación.

Esta tarifa de reducción también es aplicable a personas que cuentan con una discapacidad reconocida igual o superior al 65%. Estas personas podrán solicitar el bono social especial, siempre y cuando cumplan los mismos requisitos que se exigen a los pensionistas y jubilados.

Pero desgraciadamente esa regulación no ha sido actualizada desde junio de 2010

ver MODIFICACION DEL UMBRAL DE RENTA DE ACCESO AL ABONO SOCIAL (mineco.gob.es)

MODIFICACION DEL UMBRAL DE RENTA DE ACCESO AL ABONO SOCIAL (mineco.gob.es) https://usuariosteleco.mineco.gob.es/te-interesa/actualidad/Documents/AbonoSocial10.pdf

Disposición 9718 del BOE núm. 149 de 2010 https://www.boe.es/boe/dias/2010/06/19/pdfs/BOE-A-2010-9718.pdf

Pint of science Burgos

en 2023 Pint of Science Burgos

Calendario de eventos en mayo de 2023 en https://www.pintofscience.es

Un descubrimiento
desde el otro lado
mirar a lo lejos
Hacer cosas con las que no te atreves…
Todo un viaje

https://designerapp.officeapps.live.com/designerapp/Media.ashx/?id=8cc2306f-5598-433e-92e0-67a0ec14fc24.mp4&fileToken=309b1406-017f-4478-a020-27865ec65ed3&dcHint=FranceCentral

https://clipchamp.com/watch/BO0Nqpgmr91

UBUinvestiga Realidad Virtual inclusiva

Texto a voz

Proyecto de google de texto a voz

Speech‑to‑Text

Convierte voz en texto de forma precisa con una API basada en las mejores tecnologías e investigaciones de IA de Google.

Los nuevos clientes reciben 300 USD en crédito gratis para utilizarlo en Speech-to-Text. Además, todos los clientes disponen de 60 minutos gratis al mes para transcribir y analizar audio, y no se les descuentan de su crédito -> Probar gratis

  • Transcribe tu contenido y ofrece subtítulos precisos
  • Saca partido a la voz para ofrecer mejores experiencias de usuario
  • Optimiza tu servicio con información valiosa extraída de las interacciones de los clientes
  • Ponte en marcha sin perder un segundo con nuestro tutorial en la consola

PRL inclusiva

Prevención de riesgos laborales adaptada, diversa e inclusiva.

https://youtu.be/kZ4rN1lx78s

Garantizar que las personas trabajadoras discapacitadas puedan desarrollar su trabajo en plenas condiciones de seguridad y salud debe ser prioritario para cualquier empresa. Por ello, es imprescindible que la prevención de riesgos laborales sea adaptada, diversa e inclusiva. Esa es una de los principales ejes de este Fratertalk, que contó con Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE. La invitada defendió también la importancia de contar con los elementos que no aboquen a personas con discapacidad a abandonar el mundo laboral.

Patricia Sanz Cameo

el blog de peissoft

Ahora el blog de peissoft, este blog, es la continuación del anterior blog de Pedro Sánchez Ortega, que antes estaba accesible desde la dirección web psanchez | pedrosanchez net (pedrosanchez-net.es) = http://blog.pedrosanchez-net.es/

A partir de este momento este blog será el actualizado y el anterior (en pedrosanchez-net.es) queda en modo hibernación, congelado y sin más actualizaciones.

Muhcas gracias.

también existe otra copia (aunque, lo siento, puede aparecer publicidad 🙁 PedroSánchez – i+D / Identidad + Digital (wordpress.com)

Amenaza de la tecnología

Publicidad de IBM

Dos hombres observaban una excavadora en una obra de construcción:

“Si no fuera por esa máquina”, dijo uno, “doce hombres con palas podrían estar haciendo ese trabajo”.

“Sí”, respondió el otro, “y si no fuera por tus doce palas, doscientos hombres con cucharillas de té podrían estar haciendo ese trabajo”.

“Tratar la tecnología como una amenaza detendría el progreso. Como una promesa hace que el mañana luzca mucho más brillante”.

Hay dos lados en cuanto al desarrollo tecnológico.
Como amenaza. O como una promesa
Cada invención, desde la rueda hasta la máquina de vapor, ha creado el mismo dilema. Pero solo explorando la promesa de cada invención, el ser humano ha logrado mejorar su calidad de vida.

La tecnología informática ha dado al hombre más herramientas para crear y lo ha liberado de las tareas cotidianas que limitaban su realización personal. Somos usuarios intensivos de esta tecnología, desde pelotas de golf hasta impresoras de inyección de tinta y computadoras pequeñas y grandes. Por lo tanto, somos más conscientes que la mayoría de la antigua disyuntiva entre amenaza y promesa.

Sin embargo, durante los últimos años en el Reino Unido, nuestra fuerza laboral ha aumentado de seis a 15,000 personas. Durante esos 27 años, ninguna persona ha sido despedida y ningún día se ha perdido debido a huelgas. En todo el Reino Unido, la tecnología electrónica ha acortado las colas de espera, mejorado la eficiencia y aumentado las exportaciones. Además, ha mantenido los productos británicos competitivos en el mercado internacional.

“Tratar la tecnología como una amenaza detendría el progreso. Como una promesa hace que el mañana luzca mucho más brillante”.

Referencias de la publicidad de IBM

La imagen mostrada es una publicidad de IBM para prensa escrita o revistas especializadas. La publicidad se publicó en la revista Computer World a principios de la década de 1980.

Referencias:

  • Revista: Computer World
  • Fecha: 1982 (aproximadamente)
  • Página: 
  • Descripción: La publicidad habla de dos hombres observando una excavadora mecánica en una obra de construcción. El texto comenta el impacto de la tecnología en el trabajo y cómo IBM estaba ayudando a las empresas a utilizar la tecnología para mejorar su productividad.