Archivo de la categoría: Uncategorized

Linux en Dell

Cómo instalar Ubuntu Linux en la computadora Dell

Cómo instalar Ubuntu Linux en la computadora Dell | Dell España

Resumen: En este artículo, se proporciona información sobre cómo realizar una instalación limpia del sistema operativo Ubuntu Linux en su computadora Dell.

  • Contenido del artículo
  • Propiedades del artículo
  • Valorar este artículo

Es posible que este artículo se haya traducido automáticamente. Si nos quiere hacer llegar algún comentario sobre la calidad de la traducción, utilice el formulario ubicado en la parte inferior de la página.

Contenido del artículo


Síntomas


Índice:

  1. ¿Desea instalar Ubuntu en su computadora Dell?
  2. Cosas que debe saber y verificar antes de iniciar la instalación
  3. Configuración de la instalación de Ubuntu
  4. Instalación de Ubuntu en la computadora
  5. Configuración de la instalación de Ubuntu
  6. Instalación completa

¿Desea instalar Ubuntu en su computadora Dell?

¿Desea instalar Ubuntu en su computadora Dell? Hay algunas cosas que debe decidir y obtener antes de continuar con la guía que aparece a continuación.

NOTA: Si instala un sistema operativo distinto al que se envió con la computadora, lo hace bajo su propio riesgo. Dell no puede certificar la compatibilidad del hardware y es posible que no podamos soportar la computadora con esa configuración.

Dell no proporciona la mayoría de los controladores para Ubuntu, ya que todos los controladores necesarios se incluyen en los medios de instalación del sistema operativo. Es por eso que recomendamos que verifique que la computadora sea compatible con la versión de la instalación en Canonical.

¿Verificó si Canonical certificó su tipo de computadora para usar Ubuntu?

  • Si no es así, vaya al sitio de Canonical  Este hipervínculo lo redirige a un sitio web fuera de Dell Technologies. y revise si Canonical certificó y soporta su modelo.
  • Si verificó que la computadora es soportada, avance al siguiente paso.

NOTA: ¿Su computadora se envió con Ubuntu? Si no fue así y tiene un problema que requiere asistencia del soporte técnico, es posible que se le solicite restaurar la computadora al estado predeterminado. (incluido el sistema operativo). Si eso no resuelve el problema, es posible que haya soporte limitado en ese punto.

¿Tiene una copia de los medios de instalación de USB o DVD más recientes de Canonical? Estos incluyen las últimas actualizaciones y correcciones para este sistema operativo.

Puede descargar la ISO de Ubuntu correspondiente desde Canonical Este hipervínculo lo redirige a un sitio web fuera de Dell Technologies..

Si compró la computadora a Dell con Ubuntu ya instalado, hay imágenes de recuperación en la computadora. Consulte el siguiente artículo de la base de conocimientos de Dell: Cómo recuperar una imagen de Dell Ubuntu en una computadora Dell para obtener más información.


Volver al principio


Cosas que debe saber y verificar antes de iniciar la instalación

Existen tres aspectos que debe tener en cuenta antes de comenzar la instalación de Ubuntu:

  1. ¿En qué tipo de hardware está tratando de realizar la instalación?
  2. ¿La configuración del BIOS afecta a la instalación?
  3. ¿Cuál es la versión de Ubuntu que desea instalar?
¿En qué tipo de hardware se realiza la instalación y si la afecta?

El tipo o el formato de los medios de almacenamiento pueden afectar la forma en que aborde la instalación de Ubuntu en su computadora. Es importante si está realizando la instalación en una nueva tarjeta M2. Instalación en una unidad de disco duro SATA estándar. Instalación en las mismas unidades de disco duro SATA en una configuración de RAID de matriz Intel. Verifique que el hardware de la computadora permita realizar el tipo de instalación que necesite. Como alternativa, lea los siguientes artículos a fin de obtener información sobre cómo elegir el método de instalación adecuado para el hardware de la computadora:

NOTA: Los dispositivos de medios extraíbles USB 2.0 y más antiguos no son soportados en computadoras que usen los nuevos procesadores Intel SkyLake. Los chipsets de las CPU ya no soportan el concentrador USB 2.0.

¿Qué tipo de BIOS se instala en la computadora? ¿Afecta a la instalación?

La diferencia entre las configuraciones de BIOS Heredada y Unified Extensible Firmware Interface (UEFI) puede ser la diferencia entre una instalación correcta y una falla. Consulte los enlaces de artículos a continuación para obtener más información sobre este tema:

NOTA: Tenga en cuenta que con la última generación de computadoras Dell se eliminó el soporte heredado de su BIOS.

Presione la tecla F2 durante el inicio para ingresar a las pantallas de configuración del BIOS. Asegúrese de que el BIOS esté configurado en UEFI, desactive la opción de ROM heredadas y desactive el arranque seguro.

BIOS 1 de XPS 13
BIOS 2 de XPS 13
BIOS 3 de XPS 13

NOTA: No todos los BIOS de Dell tienen la misma apariencia y los nombres de las páginas pueden cambiar según el tipo de modelo. Sin embargo, estas instrucciones generales funcionan en cualquier BIOS de Dell que admite una instalación de Ubuntu.

¿Qué versión de Ubuntu desea instalar?

Al igual que cualquier otro sistema operativo, Ubuntu busca constantemente mejorar su uso y rendimiento. La diferencia con Ubuntu es que tiene dos opciones para actualizar en cualquier momento:La primera es la versión más reciente de soporte a largo plazo (LTS).

Esta actualización se pone a disposición cada dos años y Canonical le da soporte completo con actualizaciones durante cinco años. Se considera que esta es una compilación probada y estable.La segunda es la versión más reciente de Normal.

Esta actualización se pone a disposición cada seis meses y solo le da soporte con actualizaciones durante nueve meses. Estas versiones se consideran de vanguardia, pero es posible que tengan problemas. Por lo general, los evaluadores y los desarrolladores utilizan estas actualizaciones.

Si desea actualizar a una nueva versión de Ubuntu, consulte el artículo ¿Desea actualizar Ubuntu a la versión más reciente?


Volver al principio


Configuración de la instalación de Ubuntu

  1. Inserte el disco de Ubuntu en la unidad de DVD o conecte el dispositivo USB de arranque a un puerto en la computadora.
  2. Presione rápidamente la tecla F12 cuando aparezca el logotipo de Dell durante el inicio. Esto lo redirige al menú de arranque único.
  3. Puede utilizar el cursor o las teclas de flecha para navegar por el menú y realizar su selección. Puede elegir entre las opciones Boot from USB o Boot from CD/DVD Drive. Una vez que seleccione su opción, presione la tecla INTRO.
  4. Cuando se reinicie la computadora, seleccione la opción Try Ubuntu. Con esta opción, se comprueba si Ubuntu puede detectar el hardware.
  5. Cuando esté listo para continuar, haga clic en el botón Instalar Ubuntu. Aparecerá el asistente de instalación, el cual le dará indicaciones sobre algunas opciones.
  6. Seleccione el idioma de instalación y, a continuación, haga clic en Continue (Continuar).
Bienvenida a Ubuntu
  1. Aparece la ventana de distribución del teclado. Seleccione la distribución correcta del teclado para la computadora y haga clic en Continue.
Distribución del teclado de Ubuntu

NOTA: Si no está seguro acerca de cuál es su distribución, ahora puede seleccionar el botón Detect Keyboard Layout (Detectar distribución del teclado) para obtener ayuda.

  1. Aparece la ventana Preparing to install Ubuntu (Preparación para la instalación de Ubuntu). Seleccione las opciones adecuadas y haga clic en Continue (Continuar).
Preparación para la instalación de Ubuntu

NOTA: Recomendamos que tenga conectados un cable de alimentación y un conector de red cableado durante la instalación.


Volver al principio


Causa

Instalación de Ubuntu en la computadora

  1. Si no tiene una conexión con cable enchufada, en la instalación se le brindará orientación para configurar una conexión inalámbrica Wi-Fi.
Instalación de Ubuntu
  1. Aparece la ventana Installation type. Existen varias opciones disponibles.
    1. Si desea instalar Ubuntu mediante un arranque dual junto con otros sistemas operativos, lea la guía que aparece a continuación antes de seleccionar la opción Something Else:
    2. Si desea instalar Ubuntu en toda la unidad de disco duro, haga clic en Erase disk and install Ubuntu. A continuación, seleccione el disco duro en que desee instalar Ubuntu y avance al Paso 3.NOTA: Con esta acción, se borran todos los datos y los sistemas operativos que se encuentren en el disco.
    3. Si desea configurar manualmente varias particiones personalizadas en el disco duro, lea la guía que aparece a continuación antes de seleccionar la opción Something Else:
Tipo de instalación de Ubuntu
  1. Haga clic en Install Now (Instalar ahora). A partir de este punto, no podrá cancelar la instalación. 


Volver al principio


Configuración de la instalación de Ubuntu

  1. A continuación, debe configurar algunos ajustes, comenzando con la ventana Where are you?.
Where are you? de Ubuntu
  1. Seleccione su ubicación en las opciones en el mapa o escríbala en el cuadro de texto y haga clic en Continue.
  2. Ingrese su información personal en la ventana Who are you?
Who are you? de Ubuntu
  1. Durante la instalación del sistema operativo, la pantalla se desplaza por capturas de pantalla en que se muestra información adicional acerca de Ubuntu.
Bienvenido a Ubuntu

Volver al principio


Resolución

Instalación completa

Cuando el asistente de instalación termina, aparece la ventana con el mensaje Installation complete. Haga clic en Restart Now (Reiniciar ahora) para reiniciar la computadora.

Instalación completa de Ubuntu
Ahora, Ubuntu está instalado. Consulte el siguiente artículo de la base de conocimientos de Dell: Configuración de Ubuntu en su computadora Dell para obtener asesoramiento inicial sobre la configuración.

NOTA: Si tiene algún problema después de completar la instalación, la resolución más fácil y rápida es ejecutar la instalación nuevamente.


Volver al principio


Información adicional:

NOTA: Canonical proporciona soporte de software a través de los siguientes métodos:

Dell proporciona soporte técnico a través de los siguientes enlaces:


Volver al principio


Producto afectado

Desktops & All-in-Ones, Chromebox, Laptops, Inspiron, Latitude, Vostro, XPS

Fecha de la última publicación 03 oct. 2023
Versión 9
Tipo de artículo Solución del fabricante

El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la renovación personal

Resumen en castellano del libro “The Power of Full Engagement: Managing Energy, Not Time, Is the Key to High Performance and Personal Renewal” de Jim Loehr y Tony Schwartz

El libro “El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la renovación personal” de Jim Loehr y Tony Schwartz sostiene que la energía, no el tiempo, es el recurso más importante para el alto rendimiento y la satisfacción personal. Los autores argumentan que, al aprender a gestionar nuestra energía de manera más eficaz, podemos aumentar nuestra productividad, mejorar nuestras relaciones y vivir vidas más equilibradas y saludables.

El libro se divide en tres partes. En la primera parte, los autores explican los cuatro componentes principales de la energía: física, emocional, mental y espiritual. Argumentan que, para alcanzar un alto rendimiento y la satisfacción personal, es necesario que todos estos componentes estén equilibrados.

En la segunda parte del libro, los autores presentan un modelo de gestión de la energía en cuatro pasos:

  1. Identificar nuestros patrones de energía. Esto implica comprender cómo nuestra energía fluctúa a lo largo del día y de la semana, y qué factores la afectan positivamente y negativamente.
  2. Establecer objetivos energéticos. Una vez que comprendemos nuestros patrones de energía, podemos establecer objetivos para mejorarla en las cuatro áreas: física, emocional, mental y espiritual.
  3. Desarrollar estrategias para aumentar nuestra energía. Los autores ofrecen una serie de estrategias prácticas para aumentar la energía en cada una de las cuatro áreas.
  4. Crear un plan de gestión de la energía. El último paso es crear un plan personalizado para gestionar nuestra energía de manera más eficaz.

En la tercera parte del libro, los autores presentan una serie de casos prácticos que demuestran cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en la vida real.

El libro “El poder del compromiso total” es un recurso valioso para cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento y su satisfacción personal. Los autores ofrecen un modelo práctico y basado en la evidencia para gestionar la energía de manera más eficaz.

Algunos puntos clave del libro:

  • La energía es el recurso más importante para el alto rendimiento y la satisfacción personal.
  • Hay cuatro componentes principales de la energía: física, emocional, mental y espiritual.
  • Para alcanzar un alto rendimiento y la satisfacción personal, es necesario que todos los componentes de la energía estén equilibrados.
  • Existe un modelo de gestión de la energía en cuatro pasos que puede ayudar a mejorar la energía en las cuatro áreas.
  • Es importante crear un plan personalizado de gestión de la energía para aplicarlo en la vida real.

índice

El índice del libro “El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la renovación personal” es el siguiente:

Parte I: La energía, no el tiempo, es el recurso más importante

  • Introducción
  • Capítulo 1: La energía, no el tiempo
  • Capítulo 2: Los cuatro componentes de la energía
  • Capítulo 3: La energía y el rendimiento
  • Capítulo 4: La energía y la satisfacción personal

Parte II: Un modelo para gestionar la energía

  • Capítulo 5: Los cuatro pasos para gestionar la energía
  • Capítulo 6: Identificar nuestros patrones de energía
  • Capítulo 7: Establecer objetivos energéticos
  • Capítulo 8: Desarrollar estrategias para aumentar nuestra energía
  • Capítulo 9: Crear un plan de gestión de la energía

Parte III: Casos prácticos

  • Capítulo 10: El poder de la energía en el lugar de trabajo
  • Capítulo 11: El poder de la energía en las relaciones
  • Capítulo 12: El poder de la energía en la vida personal

Apéndice

  • Estrategias para aumentar la energía física
  • Estrategias para aumentar la energía emocional
  • Estrategias para aumentar la energía mental
  • Estrategias para aumentar la energía espiritual

Capítulo 10: El poder de la energía en el lugar de trabajo

->parte de Casos prácticos

Claro, en el capítulo 10 del libro “El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la satisfacción personal”, los autores Jim Loehr y Tony Schwartz presentan una serie de casos prácticos que demuestran cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en el lugar de trabajo.

Uno de los casos prácticos que se presentan es el de una empresa de servicios financieros que implementó un programa de gestión de la energía para sus empleados. El programa se centró en los cuatro componentes de la energía: física, emocional, mental y espiritual.

En el ámbito físico, la empresa proporcionó a sus empleados acceso a instalaciones deportivas y de bienestar, así como programas de capacitación en nutrición y salud. En el ámbito emocional, la empresa creó un programa de apoyo para empleados que les ayudaba a manejar el estrés y el agotamiento. En el ámbito mental, la empresa ofreció programas de capacitación en gestión del tiempo y productividad. En el ámbito espiritual, la empresa proporcionó a sus empleados oportunidades para el desarrollo personal y el crecimiento espiritual.

Los resultados del programa fueron muy positivos. Los empleados informaron de un aumento de la energía, la productividad y la satisfacción laboral. La empresa también experimentó una reducción del absentismo y los costes de atención médica.

Otro caso práctico que se presenta es el de un equipo de ventas que utilizó el modelo de gestión de la energía para mejorar su rendimiento. El equipo se centró en identificar sus patrones de energía y desarrollar estrategias para aumentar su energía en las cuatro áreas.

El equipo creó un horario de trabajo que se adaptaba a sus patrones de energía individuales. También desarrollaron técnicas para manejar el estrés y el agotamiento. Además, el equipo se centró en establecer objetivos claros y alcanzables.

Los resultados del programa fueron muy positivos. El equipo de ventas aumentó sus ventas en un 20%.

Estos son sólo dos ejemplos de cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en el lugar de trabajo. El modelo es un recurso valioso para cualquier persona que quiera mejorar su rendimiento y su satisfacción laboral.

Algunos consejos específicos para aplicar el modelo de gestión de la energía en el lugar de trabajo:

  • Identifica tus patrones de energía. ¿Cuándo tienes más energía? ¿Cuándo te sientes más cansado? Una vez que entiendas tus patrones de energía, podrás empezar a planificar tu trabajo de manera que aproveches tus momentos de mayor energía.
  • Establece objetivos energéticos. ¿Qué quieres lograr en términos de energía? ¿Quieres aumentar tu energía física, emocional, mental o espiritual? Una vez que establezcas tus objetivos, podrás desarrollar estrategias para alcanzarlos.
  • Desarrolla estrategias para aumentar tu energía. Hay muchas estrategias que puedes utilizar para aumentar tu energía. Algunas de ellas son:
    • Comer alimentos saludables y nutritivos.
    • Dormir lo suficiente.
    • Hacer ejercicio regularmente.
    • Aprender a gestionar el estrés.
    • Dedicar tiempo a actividades que te hagan sentir bien.
  • Crea un plan de gestión de la energía. Una vez que hayas identificado tus patrones de energía, establecido objetivos y desarrollado estrategias, es hora de crear un plan de gestión de la energía. Tu plan debe ser personalizado y adaptado a tus necesidades específicas.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tu rendimiento y tu satisfacción laboral al gestionar tu energía de manera más eficaz.

Capítulo 11: El poder de la energía en las relaciones

->parte de Casos prácticos

Claro, en el capítulo 11 del libro “El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la satisfacción personal”, los autores Jim Loehr y Tony Schwartz presentan una serie de casos prácticos que demuestran cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en las relaciones.

Uno de los casos prácticos que se presentan es el de una pareja que estaba pasando por un momento difícil. La pareja estaba constantemente discutiendo y se sentía distanciada. Decidieron utilizar el modelo de gestión de la energía para mejorar su relación.

La pareja comenzó por identificar sus patrones de energía individuales. Una vez que entendieron cómo fluía su energía, pudieron empezar a planificar su tiempo juntos de manera que aprovecharan sus momentos de mayor energía.

También establecieron objetivos energéticos para su relación. Querían aumentar su energía emocional y espiritual. Para ello, desarrollaron estrategias como:

  • Dedicar tiempo a actividades que disfrutaran juntos.
  • Hablar con honestidad y apertura.
  • Expresar su amor y aprecio.

Los resultados del programa fueron muy positivos. La pareja empezó a discutir menos y se sintió más cerca. También informaron de un aumento de la felicidad y la satisfacción en su relación.

Otro caso práctico que se presenta es el de un padre que trabajaba muchas horas y que tenía poco tiempo para pasar con sus hijos. El padre estaba preocupado por el impacto que su trabajo estaba teniendo en su familia. Decidió utilizar el modelo de gestión de la energía para mejorar su relación con sus hijos.

El padre comenzó por identificar sus patrones de energía. Se dio cuenta de que tenía más energía por la mañana y por la noche. También estableció objetivos energéticos para pasar más tiempo con sus hijos.

Para ello, desarrolló estrategias como:

  • Salir a jugar con sus hijos por la mañana antes de ir al trabajo.
  • Pasar tiempo con sus hijos por la noche después del trabajo.
  • Hacer actividades con sus hijos los fines de semana.

Los resultados del programa fueron muy positivos. El padre empezó a pasar más tiempo de calidad con sus hijos. También informaron de una mejora en su relación.

Estos son sólo dos ejemplos de cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en las relaciones. El modelo es un recurso valioso para cualquier persona que quiera mejorar sus relaciones.

Algunos consejos específicos para aplicar el modelo de gestión de la energía en las relaciones:

  • Identifica tus patrones de energía y los de tu pareja. ¿Cuándo tenéis más energía? ¿Cuándo os sentís más cansados? Una vez que entiendas tus patrones de energía, podrás empezar a planificar vuestro tiempo juntos de manera que aprovechéis vuestros momentos de mayor energía.
  • Establece objetivos energéticos para vuestra relación. ¿Qué quieres lograr en términos de energía? ¿Quieres aumentar vuestra energía emocional y espiritual? Una vez que establezcas tus objetivos, podrás desarrollar estrategias para alcanzarlos.
  • Desarrolla estrategias para aumentar la energía de vuestra relación. Hay muchas estrategias que podéis utilizar para aumentar la energía de vuestra relación. Algunas de ellas son:
    • Dedicar tiempo a actividades que disfrutéis juntos.
    • Hablar con honestidad y apertura.
    • Expresar vuestro amor y aprecio.
  • Crea un plan de gestión de la energía para vuestra relación. Una vez que hayas identificado tus patrones de energía, establecido objetivos y desarrollado estrategias, es hora de crear un plan de gestión de la energía. Vuestro plan debe ser personalizado y adaptado a vuestras necesidades específicas.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tus relaciones al gestionar tu energía de manera más eficaz.

Aquí hay algunos consejos adicionales para aplicar el modelo de gestión de la energía en las relaciones:

  • Establece límites saludables. Es importante establecer límites saludables entre tu trabajo y tu vida personal. Si estás demasiado cansado o estresado, es difícil estar presente en tus relaciones.
  • Delegación. No intentes hacerlo todo tú solo. Delega tareas y responsabilidades a otras personas para que puedas liberar tiempo y energía para tus relaciones.
  • Aprende a decir que no. No tienes que decir que sí a todo lo que te piden. Aprende a decir que no a las peticiones que te agoten o te quiten tiempo de tus relaciones.
  • Cuida de ti mismo. Para poder cuidar de los demás, primero tienes que cuidar de ti mismo. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente.

Al seguir estos consejos, podrás mejorar tus relaciones y crear conexiones más fuertes y significativas.

Capítulo 12: El poder de la energía en la vida personal

->parte de Casos prácticos

Claro, en el capítulo 12 del libro “El poder del compromiso total: Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del alto rendimiento y la satisfacción personal”, los autores Jim Loehr y Tony Schwartz presentan una serie de casos prácticos que demuestran cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en la vida personal.

Uno de los casos prácticos que se presentan es el de un estudiante que estaba luchando para sacar buenas notas. El estudiante estaba pasando muchas horas estudiando, pero no estaba obteniendo los resultados que quería. Decidió utilizar el modelo de gestión de la energía para mejorar su rendimiento académico.

El estudiante comenzó por identificar sus patrones de energía. Se dio cuenta de que tenía más energía por la mañana y por la noche. También estableció objetivos energéticos para mejorar su rendimiento académico.

Para ello, desarrolló estrategias como:

  • Dedicar tiempo a estudiar por la mañana antes de ir a clase.
  • Dedicar tiempo a estudiar por la noche después de clase.
  • Encontrar un lugar tranquilo para estudiar.
  • Tomar descansos regulares para evitar el agotamiento.

Los resultados del programa fueron muy positivos. El estudiante empezó a sacar mejores notas. También se sintió más motivado y concentrado en sus estudios.

Otro caso práctico que se presenta es el de una persona que quería perder peso. La persona había intentado perder peso en el pasado, pero no había tenido éxito. Decidió utilizar el modelo de gestión de la energía para alcanzar su objetivo de pérdida de peso.

La persona comenzó por identificar sus patrones de energía. Se dio cuenta de que tenía más energía por la mañana y por la tarde. También estableció objetivos energéticos para perder peso.

Para ello, desarrolló estrategias como:

  • Hacer ejercicio por la mañana antes de desayunar.
  • Comer comidas pequeñas y frecuentes durante el día.
  • Elegir alimentos saludables y nutritivos.
  • Dormir lo suficiente.

Los resultados del programa fueron muy positivos. La persona perdió peso de manera saludable y sostenible. También se sintió más saludable y con más energía.

Estos son sólo dos ejemplos de cómo el modelo de gestión de la energía en cuatro pasos puede aplicarse en la vida personal. El modelo es un recurso valioso para cualquier persona que quiera mejorar su vida personal.

Algunos consejos específicos para aplicar el modelo de gestión de la energía en la vida personal:

  • Identifica tus patrones de energía. ¿Cuándo tienes más energía? ¿Cuándo te sientes más cansado? Una vez que entiendas tus patrones de energía, podrás empezar a planificar tu tiempo de manera que aproveches tus momentos de mayor energía.
  • Establece objetivos energéticos para tu vida personal. ¿Qué quieres lograr en términos de energía? ¿Quieres aumentar tu energía física, emocional, mental o espiritual? Una vez que establezcas tus objetivos, podrás desarrollar estrategias para alcanzarlos.
  • Desarrolla estrategias para aumentar la energía de tu vida personal. Hay muchas estrategias que puedes utilizar para aumentar la energía de tu vida personal. Algunas de ellas son:
    • Dedicar tiempo a actividades que te hagan sentir bien.
    • Practicar el cuidado personal.
    • Establecer límites saludables.
    • Aprender a decir que no.
  • Crea un plan de gestión de la energía para tu vida personal. Una vez que hayas identificado tus patrones de energía, establecido objetivos y desarrollado estrategias, es hora de crear un plan de gestión de la energía. Tu plan debe ser personalizado y adaptado a tus necesidades específicas.

Siguiendo estos consejos, podrás mejorar tu vida personal al gestionar tu energía de manera más eficaz.

Aquí hay algunos consejos adicionales para aplicar el modelo de gestión de la energía en la vida personal:

  • Enfócate en lo que es importante para ti. No intentes hacer todo. Enfócate en las cosas que son más importantes para ti y que te darán la mayor satisfacción.
  • Aprende a decir que no. No tienes que decir que sí a todo lo que te piden. Aprende a decir que no a las peticiones que te agoten o te quiten tiempo para las cosas que son importantes para ti.
  • Cuida de ti mismo. Para poder vivir una vida plena y satisfactoria, primero tienes que cuidar de ti mismo. Asegúrate de dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente.

Al seguir estos consejos, podrás mejorar tu vida personal y vivir una vida más plena y satisfactoria.

cómo poner en práctica la parte de Estrategias para aumentar la energía física

Las estrategias para aumentar la energía física se basan en los siguientes pilares:

  • Dormir lo suficiente. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cuerpo no tiene tiempo para recuperarse y repararse. Esto puede provocar fatiga, somnolencia y problemas de concentración.
  • Comer alimentos saludables. Una dieta saludable proporciona a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Los alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra nos ayudan a sentirnos con más energía.
  • Hacer ejercicio regularmente. El ejercicio es una de las mejores maneras de aumentar la energía física. El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar.

A continuación, se presentan algunas estrategias específicas para poner en práctica cada uno de estos pilares:

Dormir lo suficiente

  • Establece una rutina de sueño regular y apégate a ella, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente de sueño tranquilo y oscuro.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte.
  • Si no puedes dormir después de 20 minutos, levántate y haz algo relajante hasta que te sientas cansado.

Comer alimentos saludables

  • Elige alimentos integrales y frescos.
  • Come muchas frutas, verduras y cereales integrales.
  • Limita el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas.
  • Bebe mucha agua.

Hacer ejercicio regularmente

  • Empieza con un programa de ejercicio moderado y aumenta gradualmente la intensidad y la duración a medida que te sientas más en forma.
  • Encuentra un tipo de ejercicio que disfrutes y que puedas mantener a largo plazo.
  • Haz ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

Además de estas estrategias, hay otros factores que pueden afectar a la energía física, como el estrés, la ansiedad y la depresión. Si crees que estos factores pueden estar afectando a tu energía, es importante buscar ayuda profesional.

Aquí hay algunos consejos adicionales para aumentar la energía física:

  • Evita la cafeína y el alcohol en exceso.
  • Céntrate en la respiración profunda y la relajación.
  • Pasa tiempo al aire libre.
  • Haz actividades que te gusten y que te hagan sentir bien.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tu energía física y sentirte más lleno de energía y vitalidad.

Estrategias para aumentar la energía emocional

Las estrategias para aumentar la energía emocional se basan en los siguientes pilares:

  • Cuidado personal. Dedicar tiempo a cuidar de ti mismo es esencial para tu salud emocional. Esto incluye actividades como dormir lo suficiente, comer alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente y pasar tiempo con las personas que te importan.
  • Relaciones positivas. Las relaciones positivas nos proporcionan apoyo, amor y conexión. Es importante cultivar relaciones con personas que te hacen sentir bien contigo mismo.
  • Actividades significativas. Dedicar tiempo a actividades que te importan te ayuda a sentirte más conectado con tu propósito en la vida. Esto puede incluir actividades como el voluntariado, el pasatiempo o el aprendizaje de algo nuevo.
  • Manejo del estrés. El estrés puede ser agotador tanto física como emocionalmente. Es importante aprender a manejar el estrés de manera saludable. Esto puede incluir técnicas de relajación, ejercicio y meditación.

A continuación, se presentan algunas estrategias específicas para poner en práctica cada uno de estos pilares:

Cuidado personal

  • Establece una rutina de sueño regular y apégate a ella, incluso los fines de semana.
  • Comer alimentos saludables
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Pasa tiempo al aire libre
  • Haz actividades que te gusten y que te hagan sentir bien.

Relaciones positivas

  • Crea tiempo para las personas que te importan.
  • Sé tú mismo con los demás.
  • Practica la escucha activa.
  • Ofrece apoyo a los demás.

Actividades significativas

  • Encuentra algo que te apasione.
  • Sé voluntario en tu comunidad.
  • Aprende algo nuevo.
  • Crea o haz algo artístico.

Manejo del estrés

  • Aprende técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
  • Haz ejercicio regularmente.
  • Evita el alcohol y la cafeína en exceso.
  • Dormir lo suficiente.

Además de estas estrategias, hay otros factores que pueden afectar a la energía emocional, como la depresión, la ansiedad y el trauma. Si crees que estos factores pueden estar afectando a tu energía, es importante buscar ayuda profesional.

Aquí hay algunos consejos adicionales para aumentar la energía emocional:

  • Perdona a los demás y a ti mismo.
  • Sé agradecido por las cosas buenas de tu vida.
  • Céntrate en el presente.
  • Dedica tiempo a la reflexión y la meditación.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tu energía emocional y sentirte más feliz, más conectado y más lleno de propósito.sharemore_vert

“Estrategias para aumentar la energía mental” del Apéndice

Las estrategias para aumentar la energía mental se basan en los siguientes pilares:

  • Alimentación saludable: Una dieta saludable proporciona a nuestro cerebro los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Los alimentos ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3 nos ayudan a sentirnos con más energía mental.
  • Sueño suficiente: El sueño es esencial para la salud mental. Cuando no dormimos lo suficiente, nuestro cerebro no puede procesar la información de manera eficaz. Esto puede provocar problemas de concentración, memoria y toma de decisiones.
  • Ejercicio regular: El ejercicio es una de las mejores maneras de aumentar la energía mental. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación, el flujo sanguíneo al cerebro y la producción de neurotransmisores.
  • Mantenimiento de la atención: La atención es una función cognitiva esencial que nos permite enfocarnos en una tarea y evitar distracciones. Para mantener una buena atención, es importante practicar la atención plena y evitar la multitarea.
  • Manejo del estrés: El estrés puede agotar la energía mental. Es importante aprender a manejar el estrés de manera saludable. Esto puede incluir técnicas de relajación, ejercicio y meditación.
  • Aprendizaje continuo: El aprendizaje continuo ayuda a mantener nuestro cerebro activo y estimulado. Esto puede ayudarnos a sentirnos más motivados y con más energía mental.

A continuación, se presentan algunas estrategias específicas para poner en práctica cada uno de estos pilares:

Alimentación saludable

  • Elige alimentos integrales y frescos.
  • Come muchas frutas, verduras y cereales integrales.
  • Limita el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas.
  • Bebe mucha agua.

Sueño suficiente

  • Establece una rutina de sueño regular y apégate a ella, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente de sueño tranquilo y oscuro.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte.
  • Si no puedes dormir después de 20 minutos, levántate y haz algo relajante hasta que te sientas cansado.

Ejercicio regular

  • Empieza con un programa de ejercicio moderado y aumenta gradualmente la intensidad y la duración a medida que te sientas más en forma.
  • Encuentra un tipo de ejercicio que disfrutes y que puedas mantener a largo plazo.
  • Haz ejercicio al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana.

Mantenimiento de la atención

  • Practica la atención plena.
  • Evita la multitarea.
  • Céntrate en una tarea a la vez.
  • Haz descansos regulares.

Manejo del estrés

  • Aprende técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
  • Haz ejercicio regularmente.
  • Evita el alcohol y la cafeína en exceso.
  • Dormir lo suficiente.

Aprendizaje continuo

  • Aprende algo nuevo cada día.
  • Lee libros y artículos relacionados con tus intereses.
  • Toma cursos o talleres.
  • Ofrécete como voluntario para ayudar a otros.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tu energía mental y sentirte más concentrado, motivado y con más claridad mental.sharemore_vert

“Estrategias para aumentar la energía espiritual” del Apéndice

eLas estrategias para aumentar la energía espiritual se basan en los siguientes pilares:

  • Conexión con algo más grande que uno mismo: Esto puede ser a través de la religión, la espiritualidad, la naturaleza o cualquier otra cosa que te dé un sentido de propósito y significado.
  • Practica de la gratitud: La gratitud es una forma de conectarnos con la belleza y la bondad del mundo que nos rodea.
  • Acción compasiva: Ayudar a los demás es una forma de conectarnos con nuestro lado más compasivo y amoroso.
  • Meditación: La meditación es una forma de conectarnos con nuestro interior y de cultivar la paz y la calma.
  • Creatividad: La creatividad es una forma de expresar nuestro yo más auténtico y de conectarnos con el mundo de una manera nueva.

A continuación, se presentan algunas estrategias específicas para poner en práctica cada uno de estos pilares:

Conexión con algo más grande que uno mismo:

  • Practica tu religión o espiritualidad.
  • Pasa tiempo en la naturaleza.
  • Crea un altar o un espacio sagrado en tu hogar.
  • Únete a un grupo o comunidad espiritual.

Practica de la gratitud:

  • Mantén un diario de gratitud.
  • Haz una lista de las cosas por las que estás agradecido.
  • Toma un momento cada día para reflexionar sobre las cosas buenas de tu vida.
  • Expresa tu gratitud a los demás.

Acción compasiva:

  • Sé voluntario en tu comunidad.
  • Haz un acto de bondad a alguien que lo necesite.
  • Dona a una organización benéfica que apoye una causa en la que crees.
  • Escucha a alguien que esté pasando por un momento difícil.

Meditación:

  • Encuentra una técnica de meditación que te funcione.
  • Comienza con sesiones cortas y ve aumentando gradualmente la duración.
  • Encuentra un lugar tranquilo donde puedas meditar sin interrupciones.
  • Sigue una respiración profunda y regular.

Creatividad:

  • Encuentra una actividad creativa que disfrutes.
  • Expresa tu creatividad de una manera que te haga sentir bien.
  • No te preocupes por ser perfecto.
  • Diviértete.

Siguiendo estos consejos, podrás aumentar tu energía espiritual y sentirte más conectado con algo más grande que uno mismo.

“The Power of Full Engagement: Managing Energy, Not Time, Is the Key to High Performance and Personal Renewal” es un libro innovador de los autores Jim Loehr y Tony Schwartz. El libro sostiene que la gestión de la energía, no del tiempo, es la clave para un rendimiento duradero, así como para la salud, la felicidad y el equilibrio en la vida.

El libro proporciona un enfoque altamente práctico y científicamente basado para gestionar tu energía de manera más hábil tanto en el trabajo como fuera de él. Presenta los principios clave de entrenamiento y proporciona un programa poderoso y paso a paso que te ayudará a:

  • Movilizar cuatro fuentes clave de energía
  • Equilibrar el gasto de energía con la renovación intermitente de energía
  • Expandir la capacidad de la misma manera sistemática que lo hacen los atletas de élite
  • Crear rituales de gestión de energía positivos y altamente específicos para hacer cambios duraderos.
En resumen, este libro proporciona un mapa de ruta que cambia la vida para estar más plenamente comprometido en el trabajo y fuera de él, lo que significa estar físicamente energizado, emocionalmente conectado, mentalmente enfocado y espiritualmente alineado.

Realidad Inclusiva: Realidad virtual y realidad aumentada para todos

Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos -> http://hdl.handle.net/10259/7854

🎁 Sinopsis:

Realidad Inclusiva: Realidad virtual y realidad aumentada para todos” es una propuesta esencial para educadores, técnicos y personas con discapacidades de todos los niveles, especialmente para los niveles universitarios. Promovido por Pedro Luis Sánchez Ortega, este texto explora las posibilidades de cómo la realidad aumentada y la realidad virtual pueden abrir nuevas posibilidades también para las personas con discapacidad gracias a los avances en estas tecnologías.

A través de una lectura enriquecedora, este documento muestra cómo estas tecnologías pueden proporcionar experiencias sensoriales, superar obstáculos físicos, promover la educación inclusiva y contribuir a la igualdad de oportunidades. En sus páginas encontrará un enfoque práctico para diseñar experiencias accesibles, desde las novedades en avances tecnológicos hasta aspectos éticos y de responsabilidad. La perspectiva de los usuarios y relatos de cómo estas tecnologías han transformado vidas son una fuente de inspiración y motivación.

Este proyecto también propone una discusión sobre la accesibilidad económica de estas tecnologías y cómo la colaboración entre diferentes actores puede impulsar un uso inclusivo. Si estás buscando una guía práctica para implementar la realidad aumentada y la realidad virtual en entornos educativos inclusivos, este documento es una elección sobresaliente.

Descúbrela en “Realidad Inclusiva: Realidad virtual y realidad aumentada para todos”. Una oportunidad para sumar esfuerzos y concienciar sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Tu aporte cuenta y este libro puede ser el comienzo.


Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item del RIUBUhttp://hdl.handle.net/10259/7854


Índice

  1. Descifrando el mundo virtual.
  2. La revolución de los sentidos.
  3. Superando barreras físicas.
  4. Acceso a la Información.
  5. Educación inclusiva.
  6. Recreando la realidad.
  7. Terapia y rehabilitación.
  8. Avances tecnológicos.
  9. Desarrollo de aplicaciones accesibles.
  10. Hacia la igualdad de Oportunidades.
  11. Rompiendo barreras sociales.
  12. La importancia del diseño inclusivo.
  13. Perspectivas de los usuarios.
  14. Ética y responsabilidad.
  15. Hacia el futuro.
  16. Desmitificando los costes.
  17. El poder de la colaboración.
  18. Guía práctica para implementar la realidad aumentada y la
    realidad virtual en entornos educativos inclusivos.
  19. Creando conciencia.
  20. El futuro es inclusivo.

preguntando a la intelegencia artificial

un artículo llama mi atención, me llega por Was.

Busco y me responde INVENTANDO lo que un autor podría decir ello, pero sin tener relación con el artículo que busco… Le indico que me he equivocado con el nombre del autor, le doy el nuevo nombre y la IA (don erre que erre) me indica

No hay problema. La columna de opinión “….. “, escrita por el periodista y escritor, defiende el uso del avión de papel como herramienta educativa. Se argumenta que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede utilizarse para enseñar a los niños sobre conceptos científicos, matemáticos y artísticos.

En la columna, se describe cómo los aviones de papel pueden utilizarse para enseñar a los niños sobre:

  • La física: El vuelo de un avión de papel es un ejemplo de cómo las fuerzas de la naturaleza, como la gravedad, el arrastre y el empuje, interactúan para crear movimiento.
  • La matemática: Los niños pueden aprender sobre conceptos matemáticos básicos, como la distancia, la velocidad y el tiempo, mediante la medición del vuelo de sus aviones de papel.
  • La creatividad: Los niños pueden diseñar sus propios aviones de papel, lo que les permite expresar su creatividad.

Y concluye la columna animando a los profesores a utilizar el avión de papel como herramienta educativa. Argumenta que el avión de papel es un juguete divertido y estimulante que puede ayudar a los niños a aprender de una manera significativa.

Además de los beneficios educativos mencionados, el avión de papel también puede utilizarse para fomentar la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Cuando los niños trabajan juntos para diseñar y volar aviones de papel, aprenden a compartir ideas, a colaborar y a encontrar soluciones a los problemas.

En resumen, el avión de papel es una herramienta educativa versátil y eficaz que puede utilizarse para enseñar a los niños sobre una variedad de temas. Es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.

Aquí hay algunos detalles específicos de la columna:

  • Espada comienza la columna con una historia personal sobre cómo aprendió a volar aviones de papel de su padre. Esta historia ilustra cómo el avión de papel puede ser una herramienta educativa que puede transmitirse de generación en generación.
  • Espada luego describe los diferentes tipos de aviones de papel que existen. Estos aviones de papel se pueden clasificar según su forma, tamaño y complejidad.
  • Espada luego explica cómo los aviones de papel funcionan. Él describe las fuerzas que actúan sobre un avión de papel en vuelo.
  • Espada luego proporciona consejos para hacer aviones de papel que vuelen bien. Estos consejos incluyen el uso de papel adecuado, hacer dobleces limpios y ajustar el peso del avión de papel.
  • Espada concluye la columna animando a los profesores a utilizar el avión de papel como herramienta educativa. Él argumenta que el avión de papel es un juguete divertido y estimulante que puede ayudar a los niños a aprender de una manera significativa.

En general, la columna es una defensa apasionada del uso del avión de papel como herramienta educativa. Espada argumenta que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.

Aquí hay algunas diferencias clave entre las 2 columnas (inventadas, naturalmente):

  • El autor se centra más en la historia y la tradición del avión de papel. Él menciona cómo el avión de papel ha sido utilizado durante siglos como una herramienta educativa y recreativa.
  • El autor se centra más en la ciencia y la ingeniería del avión de papel. Él describe en detalle cómo las fuerzas de la naturaleza actúan sobre un avión de papel en vuelo.
  • El autor proporciona más consejos prácticos para hacer aviones de papel que vuelen bien. Él ofrece consejos sobre el tipo de papel que usar, cómo hacer dobleces limpios y cómo ajustar el peso del avión de papel.

En última instancia, ambas columnas defienden el uso del avión de papel como herramienta educativa. Ambas columnas argumentan que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.

Por si tienes curiosidad esto era lo que realmente buscaba originalmente https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2023/09/30/6518462d21efa06c398b45bd.html

PressReader.com – Digital Newspaper & Magazine Subscriptions

Las biografías parece que las realiza bien:

Arcadi Espada Enériz es un periodista y escritor español nacido en Barcelona en 1957. Actualmente colabora con el diario El Mundo.

Espada se licenció en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1978. Comenzó su carrera periodística en el diario El Noticiero Universal, donde trabajó como redactor hasta 1983. Posteriormente, pasó a trabajar en el diario La Vanguardia, donde ocupó el cargo de redactor jefe de la sección de Internacional desde 1983 hasta 1990.

En 1990, Espada se incorporó al diario El País, donde trabajó como columnista y articulista hasta 2006. Durante su etapa en El País, Espada fue uno de los principales críticos del nacionalismo catalán.

En 2006, Espada dejó El País y se incorporó al diario El Mundo, donde colabora actualmente. Espada es un columnista polémico, conocido por sus opiniones críticas sobre la política, la sociedad y la cultura españolas.

Entre sus libros más conocidos se encuentran:

  • Contra Catalunya (1997)
  • Raval (2000)
  • Diarios (2002)
  • Notas para una biografía de Josep Pla (2003)
  • Ebro/Orbe (2005)
  • En nombre de Franco (2006)
  • Diarios de la peste (2010)
  • Un buen tío (2013)
  • Sed de lex (2016)

Espada ha recibido varios premios por su trabajo periodístico, entre ellos:

  • Premio Ortega y Gasset de Periodismo (1991)
  • Premio de Periodismo Mariano de Cavia (1992)
  • Premio de Periodismo Luca de Tena (1993)
  • Premio Nacional de Periodismo Francisco Cerecedo (2003)

En 2011, Espada fue galardonado con el Premio Planeta por su novela El lector de Julio Verne.

Espada es una figura controvertida en la vida pública española. Sus opiniones han sido criticadas por algunos sectores, que lo acusan de ser un “ultraconservador” y un “xenófobo”. Sin embargo, Espada también cuenta con un amplio número de seguidores, que lo consideran un “periodista independiente” y un “defensor de la libertad de expresión”.

Aunque haciendo egosurfing te puede responder cosas como “No dispongo de suficiente información sobre esa persona para responder a tu petición. Soy un modelo de lenguaje extenso, y puedo comunicarme y generar texto en respuesta a una amplia gama de peticiones y preguntas, pero mis conocimientos sobre esta persona son limitados. ¿Hay algo más que pueda hacer para ayudarte con esta solicitud?”

Meta Connect 2023

https://www.metaconnect.com/en/agenda

Meta Connect 2023 | Full agenda.

Septiembre de 2023

2023 september

AGENDA

Asegúrate de no perder el ritmo.

Vea sesiones seleccionadas a su ritmo aquí.

Día 1

PRESENTACIÓN 10:30 Fundamental-> Ver

PRESENTACIÓN Después de la conferencia magistral Construyendo el futuro con Michael Abrash y Andrew “Boz” Bosworth-> Ver

PRESENTACIÓN 12:30 Desarrollador Estado de la Unión-> Ver

PRESENTACIÓN 2:30 Estado de la computación: maximizar el rendimiento en Meta Quest-> Ver

PRESENTACIÓN 3:30 Haga crecer su negocio de realidad virtual en Meta Quest-> Ver

PRESENTACIÓN 3:30 Code Llama desbloqueado: el nuevo modelo de generación de código-> Ver

PRESENTACIÓN 4:30 Más allá del 2D: cómo Kurzgesagt escale a la realidad virtual-> Ver

PRESENTACIÓN 4:30 Acción, reacción: convertir las aportaciones en interacciones-> Ver

PRESENTACIÓN 4:30 Descubra el mundo de Meta para el trabajo-> Ver

DIA 2

CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Meta Quest 3: Realizando tu potencial creativo->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Descubriendo la magia de la realidad mixta->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Todo lo que necesitas saber para desarrollar Meta Quest->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 11:15 El ecosistema de la llama: pasado, presente y futuro->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Creación de experiencias de productos de IA de próxima generación de Meta con Llama->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Llevando Llama al nivel empresarial->> VER

CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Novedades de Meta Spark en dispositivos móviles->> VER

PRESENTACIÓN 2:00 Ponte en movimiento: lo último del SDK de movimiento->> VER

PRESENTACIÓN 2:00 Creación de experiencias de realidad mixta con WebXR->> VER

+ WebXR en GitHUB ejemplos

PRESENTACIÓN 3:00 Irrumpir en el mercado de los juegos de realidad virtual: cómo se abrieron paso los infractores->> VER

PRESENTACIÓN 3:00 Conociendo Llama 2: todo lo que necesitas para empezar a construir->> VER