El arte de que todo te importe una mierda

“El arte de que todo te importe una mierda” es un libro de autoayuda y desarrollo personal escrito por Mark Manson. Resumen de sus principales ideas:

Idea principal
El libro se centra en la idea de que, en un mundo donde todo parece importante, es necesario aprender a priorizar y dejar de lado aquellas cosas que no lo son.

Principios básicos
1. *No te tomes todo tan en serio*: Aprende a relativizar y no te dejes llevar por las expectativas de los demás.
2. *Acepta la incertidumbre*: La vida es impredecible, así que aprende a vivir con la incertidumbre.
3. *No te compares con los demás*: Cada persona tiene su propio camino, así que enfócate en tu propio crecimiento.
4. *Aprende a decir “no”*: Establece límites saludables y no te dejes llevar por la presión de los demás.
5. *Enfócate en lo que puedes controlar*: No te preocupes por cosas que están fuera de tu control.

Conceptos clave
1. *La paradoja de la libertad*: La libertad absoluta puede ser abrumadora, por lo que es necesario establecer límites y priorizar.
2. *El problema de la gratificación instantánea*: La sociedad moderna nos ha acostumbrado a esperar resultados inmediatos, pero el crecimiento real requiere tiempo y esfuerzo.
3. *La importancia de la vulnerabilidad*: Aprende a ser vulnerable y abierto con los demás, ya que esto puede ayudarte a construir relaciones más profundas y significativas.

Conclusión
“El arte de que todo te importe una mierda” es un libro que te anima a replantear tus prioridades y enfocarte en lo que realmente importa. A través de sus ideas y conceptos, Mark Manson te ofrece herramientas prácticas para vivir una vida más auténtica y plena.

También está el de

“Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” es un libro escrito por el autor y coach de vida, Álex Grijelmo.

Resumen de sus principales ideas:

Idea principal
El libro se centra en la idea de que, en ocasiones, es necesario establecer límites y decir “no” a personas o situaciones que no nos convienen. Sin embargo, esto se puede hacer de manera educada y respetuosa.

Principios básicos
1. *Sé claro y directo*: No te andes por las ramas ni intentes dar rodeos. Sé claro y directo al comunicar tus límites.
2. *Sé respetuoso*: Aunque estés estableciendo límites, es importante tratar a la otra persona con respeto y dignidad.
3. *No te disculpes*: No te disculpes por establecer límites o decir “no”. Tienes derecho a hacerlo.
4. *No te dejes llevar por la culpa*: No te dejes llevar por sentimientos de culpa o responsabilidad hacia la otra persona.

Técnicas para mandar a alguien a la mierda de manera educada
1. *La técnica del “no” simple*: Simplemente di “no” sin dar explicaciones ni justificaciones.
2. *La técnica de la “alternativa”*: Ofrece una alternativa que sea más conveniente para ti.
3. *La técnica de la “postergación”*: Pide tiempo para pensarlo o considerarlo.
4. *La técnica de la “devolución”*: Devuelve la responsabilidad a la otra persona.

Conclusión
“Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” es un libro práctico que te ofrece herramientas y técnicas para establecer límites y decir “no” de manera educada y respetuosa. Recuerda que establecer límites es importante para mantener tu salud mental y emocional.

Los conceptos descritos en el resumen del libro “Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” se apoyan en varios principios y conceptos que se encuentran en la filosofía estoica clásica. A continuación, te presento algunos de los conceptos estoicos que se relacionan con los principios descritos:

1. *Virtud de la asertividad*: Los estoicos creían en la importancia de vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón. La asertividad es una forma de expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, lo que se alinea con la virtud estoica de la honestidad y la autenticidad.

2. *Indiferencia ante las cosas que no dependen de ti*: Los estoicos creían en la importancia de enfocarse en las cosas que están dentro de tu control y aceptar las cosas que no dependen de ti con ecuanimidad. Esto se relaciona con la idea de no dejar que las opiniones o acciones de los demás te afecten negativamente.

3. *Respeto por los demás*: Los estoicos creían en la importancia de tratar a los demás con respeto y dignidad, incluso cuando se discrepa o se establecen límites. Esto se alinea con la idea de ser respetuoso y educado al comunicar tus límites.

4. *Autocontrol y autodisciplina*: Los estoicos creían en la importancia de desarrollar el autocontrol y la autodisciplina para vivir de acuerdo con la razón y la virtud. Esto se relaciona con la idea de establecer límites y decir “no” de manera clara y respetuosa.

5. *Aceptación de la realidad*: Los estoicos creían en la importancia de aceptar la realidad tal como es, en lugar de resistirse a ella o tratar de cambiarla. Esto se alinea con la idea de aceptar las situaciones y las personas tal como son, en lugar de tratar de cambiarlas o controlarlas.

Algunos de los escritores estoicos clásicos que se relacionan con estos conceptos son:

– Epicteto: En su obra “Disertaciones”, Epicteto enfatiza la importancia de enfocarse en las cosas que están dentro de tu control y aceptar las cosas que no dependen de ti con ecuanimidad.
– Séneca: En sus cartas a Lucilio, Séneca enfatiza la importancia de desarrollar el autocontrol y la autodisciplina para vivir de acuerdo con la razón y la virtud.
– Marco Aurelio: En sus “Meditaciones”, Marco Aurelio enfatiza la importancia de aceptar la realidad tal como es y enfocarse en las cosas que están dentro de tu control.

Basic Altair de Microsoft

https://www.genbeta.com/a-fondo/bill-gates-publica-completo-codigo-genial-que-ha-programado-su-vida-esta-joya-fue-primera-piedra-microsoft

Si nos preguntamos si el visual basic descrito puede ser reescrito para un procesador 8085 podemos decir que:


El artículo en Genbeta describe cómo Bill Gates compartió el código fuente de Altair BASIC, el primer producto de Microsoft, escrito originalmente para el procesador Intel 8080 del Altair 8800. Este código, presentado en un PDF de 157 páginas en lenguaje ensamblador, fue diseñado específicamente para las características del 8080, un microprocesador de 8 bits lanzado en 1974. La pregunta es si este código podría reescribirse para el Intel 8085, un procesador posterior y compatible en gran medida con el 8080.


El Intel 8085, lanzado en 1976, es una evolución del 8080. Ambos son microprocesadores de 8 bits con un conjunto de instrucciones muy similar, pero hay diferencias clave. El 8085 tiene algunas instrucciones adicionales (como RIM y SIM para manejo de interrupciones), un reloj integrado y un diseño más eficiente en términos de energía y hardware, ya que requiere menos circuitos externos. Sin embargo, el conjunto de instrucciones del 8080 es casi completamente un subconjunto del 8085, lo que significa que el código ensamblador escrito para el 8080 es, en principio, ejecutable en un 8085 sin modificaciones significativas, siempre que se respeten las condiciones de hardware.
El Altair BASIC fue escrito en ensamblador para el 8080 y optimizado para funcionar en los 4 KB de memoria disponibles en el Altair 8800. Dado que el 8085 mantiene compatibilidad binaria con el 8080, el código original podría ejecutarse directamente en un 8085, asumiendo que el entorno de hardware (memoria, entrada/salida, etc.) sea equivalente. Sin embargo, “reescribir” implica adaptar o reimplementar el código, lo cual podría tener distintos grados de complejidad dependiendo del objetivo.
Posibilidad técnica
Ejecución directa sin reescritura: Si el objetivo es simplemente hacer que el Altair BASIC funcione en un 8085, no sería necesaria una reescritura completa. El código ensamblador del 8080 es compatible con el 8085, y las diferencias en el conjunto de instrucciones no afectan las operaciones básicas usadas en el intérprete BASIC. Solo habría que ajustar el hardware subyacente (como puertos de E/S) si difieren del Altair 8800.

Optimización para el 8085: Si se desea aprovechar las características específicas del 8085 (como las nuevas instrucciones o el manejo de interrupciones), se podría reescribir partes del código. Por ejemplo, usar RIM y SIM para gestionar interrupciones podría mejorar la interacción con periféricos, aunque el Altair BASIC original no dependía heavily de interrupciones. Esto sería una optimización menor, no una reescritura completa.

Reescritura completa: Si el objetivo es reimplementar el intérprete BASIC desde cero para un sistema basado en 8085 con un hardware diferente (por ejemplo, un kit de desarrollo moderno con 8085), habría que adaptar las rutinas de entrada/salida, gestión de memoria y posiblemente algunas optimizaciones. Esto requeriría un esfuerzo significativo, pero es factible dado que el 8085 sigue siendo un procesador de 8 bits con capacidades similares al 8080.
Desafíos prácticos
Hardware: El Altair BASIC estaba diseñado para el Altair 8800, que usaba un bus S-100 y un esquema específico de E/S. Un sistema con 8085 podría tener un diseño diferente, lo que requeriría ajustar las direcciones de memoria y los puertos de E/S en el código.

Documentación: El PDF compartido por Gates ofrece el código fuente original. Reescribirlo implicaría traducir manualmente cada instrucción y rutina, un proceso laborioso pero posible con conocimientos de ensamblador.

Propósito: El 8085 no ofrece mejoras sustanciales en velocidad o capacidad que justifiquen una reescritura completa para el mismo propósito (un intérprete BASIC). El beneficio estaría en usarlo en un sistema distinto, no en el procesador en sí.
Conclusión
Sí, el Altair BASIC descrito en el artículo de Genbeta puede “reescribirse” para un procesador 8085, pero en la práctica no sería necesario un esfuerzo extenso para que funcione. El código original en ensamblador 8080 ya es compatible con el 8085, y los ajustes serían mínimos (principalmente en la interfaz de hardware) a menos que se busque optimizarlo específicamente para características únicas del 8085. Si el objetivo es educational o experimental, podrías tomar el PDF, analizar las rutinas clave (como el núcleo del intérprete o las funciones de E/S), y reimplementarlas ajustándolas a un sistema 8085 moderno, pero esto sería más un ejercicio de ingeniería inversa que una necesidad técnica.

Print My Blog

Print My Blog – Plugin de impresión para WordPress para la creación de PDF y conversor de libros electrónicos para WordPress

Michael Nelson

usando Print My Blog:

Esta es una opción sencilla y fiable, diseñada especialmente para exportar blogs completos, asegurando que ninguna entrada se pierda en el proceso.

Pasos detallados:

  1. Instalar Plugin
  2. Generar el documento
    • En tu panel lateral, ve a Print My Blog → Quick Print.
    • En Print Format, elige PDF.
    • Selecciona qué contenido quieres incluir (entradas, páginas, fechas, autores, comentarios, etc.).
    • Asegúrate de seleccionar “All posts” (todas las entradas).
    • Haz clic en «Prepare Print Page».
  3. Ajuste y vista previa
    • El plugin generará una vista previa completa en tu navegador.
    • Revisa el contenido desplazándote por la página y comprueba que se muestran todas tus entradas.
  4. Generar PDF
    • Haz clic en el botón «Print» que te llevará al menú de impresión del navegador.
    • Elige como impresora «Guardar como PDF».
    • Pulsa Guardar, y el PDF se almacenará en tu ordenador.

🟡 Consejos para máxima calidad:

  • Imágenes: Asegúrate de marcar la opción “Full-size images” para máxima calidad.
  • Formato: Elige diseño minimalista (sin barras laterales o menús) para un PDF más limpio y profesional.

🚩 Solución a problemas comunes:

  • Si tienes muchas entradas (más de 200-300), quizás sea recomendable exportarlas en bloques separados por fechas (ej.: por años).
  • Evita plugins o extensiones externas para impresión (como herramientas online genéricas) ya que suelen limitar el número de entradas o reducir la calidad del PDF.

Con este método, tendrás un PDF profesional, gratuito, completo y con todas las entradas de tu blog WordPress.

PLANES DE PAGO

​El plugin Print My Blog ofrece funcionalidades adicionales a través de sus planes de pago:

Planes de Suscripción y Características

  1. Hobbyist ($19.99/mes):
    • 4 PDFs sin marca de agua al mes: Permite generar hasta cuatro documentos PDF sin la marca de agua de Print My Blog.​
    • ePubs ilimitados: Creación ilimitada de libros electrónicos en formato ePub.​
    • “Powered By” añadido una vez al archivo: Se incluye una mención a Print My Blog una sola vez en el archivo generado. ​printmy.blog
  2. Professional ($49.99/mes):
    • Incluye todas las características del plan Hobbyist.​printmy.blog
    • 10 PDFs sin marca de agua al mes: Aumento en la cantidad de PDFs que se pueden generar sin marca de agua.​10Web
    • Documentos Word ilimitados: Posibilidad de generar documentos en formato Microsoft Word sin restricciones.​
    • Proyectos duplicados: Facilidad para duplicar proyectos existentes.​10Web+2WordPress.org España+210Web+2
    • Copia con un clic al material impreso: Función para copiar contenido al material de impresión con un solo clic.​
    • Eliminación de “Powered By”: Opción para eliminar la mención a Print My Blog en los archivos generados. ​
  3. Business ($149.99/mes):
    • Incluye todas las características del plan Professional.​
    • 40 PDFs sin marca de agua al mes: Mayor capacidad para generar documentos PDF sin marca de agua.​
    • Miembro del equipo dedicado: Asignación de un especialista para asistencia personalizada.​
    • Instalación y configuración gestionadas del plugin: Soporte en la instalación y configuración del plugin.​
    • Llamada introductoria en video: Sesión inicial para orientar sobre el uso del plugin.​
    • Personalizaciones de diseño para el primer proyecto: Asistencia en la adaptación del diseño del primer proyecto según la marca del usuario.​
    • Integración de plugins y temas: Compatibilidad y ajustes con otros plugins y temas de WordPress.​
    • Mantenimiento y pruebas continuas: Servicio de mantenimiento y pruebas periódicas para asegurar el correcto funcionamiento.​
    • Manual de usuario en formato impreso: Provisión de un manual físico para referencia. ​

Consideraciones Adicionales

  • Generación de PDFs sin marca de agua: Cada plan tiene un límite mensual en la cantidad de PDFs que se pueden generar sin marca de agua. Si se alcanza este límite y se posee una licencia anual, es posible contactar al soporte para solicitar un aumento temporal en los créditos. ​printmy.blog
  • ePubs ilimitados: La generación de libros electrónicos en formato ePub es ilimitada en todos los planes de pago. ​
  • Prueba de características Pro: Es posible probar las funciones Pro directamente desde el navegador sin necesidad de registrarse, aunque los documentos generados tendrán una marca de agua hasta que se adquiera una suscripción. ​printmy.blog

Para más información y detalles sobre cada plan, puedes visitar la página de precios de Print My Blog.

Si deseas ver un tutorial sobre cómo actualizar de la versión gratuita a la Pro, puedes consultar el siguiente video de ​YouTube

Favicon
Favicon
Favicon

La versión gratuita de Print My Blog es completamente funcional, pero presenta algunas limitaciones importantes:

🚩 Limitaciones clave de la versión gratuita:

  • Marca de agua (branding):
    Los PDFs generados en versión gratuita incluyen una pequeña marca de agua («Powered by Print My Blog») en cada página o al final del documento.
  • Número de entradas/post en PDF:
    No hay un límite estricto en cantidad de entradas, pero al generar PDFs muy extensos (por ejemplo, cientos de entradas), pueden surgir limitaciones técnicas, como problemas de carga o estabilidad. Por ello, se recomienda dividir grandes volúmenes de entradas en varios PDFs si experimentas problemas.
  • Formatos limitados:
    La versión gratuita permite exportar únicamente en PDF desde el navegador, sin acceso a formatos avanzados como Word o ePub.
  • Opciones de personalización limitadas:
    Las funciones avanzadas de personalización de diseño, como plantillas específicas o ajustes avanzados de formato, están restringidas a las versiones Pro.
  • Soporte limitado:
    En la versión gratuita no dispones de soporte personalizado prioritario.

Conclusión breve:

Si se busca simplemente obtener un PDF completo y de calidad aceptable, la versión gratuita es suficiente, pero incluirá una pequeña marca de agua y opciones básicas de diseño.

Para eliminar estas restricciones, especialmente la marca de agua, necesitas adquirir una versión Pro.

Campeonex

https://www.rtve.es/play/audios/el-cine-que-viene/cine-viene-campeonex/6953191/

CAMPEONEX banda sonora

https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/rtve/20250328/rtvesomoscine-vive-sabado-campeonex-1/16511418.shtml

https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/television/20230904/javier-fesser-campeonex-trailer-fecha-estreno-sinopsis/2452375.shtml

Ver la película CAMPEONEX en rtve

https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/somos-cine-campeonex/16511361/

El Almanaque de Naval Ravikant

https://www.santaluciaam.es/escuela-de-inversion/libros-recomendados/el-almanaque-de-naval-ravikant-resena

voy a desglosar las dos partes principales de El Almanaque de Naval Ravikant: Una guía para la riqueza y la felicidad de manera detallada, explicando los conceptos clave que Naval Ravikant destaca en cada sección, basándome en el contenido recopilado por Eric Jorgenson. Me aseguraré de que sea lo más completo posible para que entiendas cada idea.
Parte 1: Riqueza
Naval redefine la riqueza no como una acumulación de dinero por sí misma, sino como la capacidad de tener libertad sobre tu tiempo y tus decisiones. Para él, el dinero es una herramienta de transferencia de valor, y la verdadera riqueza se logra al construir sistemas que generen ingresos sostenibles sin depender exclusivamente del esfuerzo personal constante. Aquí están los conceptos fundamentales:
1. Busca la creación de riqueza, no solo dinero
Definición de riqueza: Naval distingue entre “ganar dinero” y “crear riqueza”. Ganar dinero implica intercambiar tiempo por salario (como en un empleo tradicional), mientras que crear riqueza significa construir algo que genere valor a largo plazo, como un negocio, una inversión o un producto escalable.

Mentalidad emprendedora: Sugiere que todos deberían aspirar a ser creadores o dueños (de empresas, activos o propiedades intelectuales) en lugar de solo trabajadores. Por ejemplo, ser accionista o fundador de una empresa tecnológica es más poderoso que ser un empleado asalariado, porque el primero escala con el tiempo y el segundo está limitado por las horas del día.
2. Apalancamiento: La clave para escalar
Tipos de apalancamiento: Naval identifica tres formas principales:
Laboral: Usar el trabajo de otras personas (contratar equipos o empleados). Históricamente, esto era lo más común, pero depende de gestionar personas, lo cual tiene límites.

Capital: Invertir dinero para generar más dinero (por ejemplo, a través de inversiones en bolsa o bienes raíces). Requiere tener ahorros iniciales, pero es más escalable que el trabajo manual.

Productos sin costo marginal de reproducción: Crear algo como software, libros o contenido digital que pueda venderse infinitas veces sin costo adicional por unidad. Este es el apalancamiento más poderoso en la era moderna, ya que no depende de personas ni de grandes sumas iniciales una vez creado el producto.
Ejemplo práctico: Si escribes un libro o desarrollas una aplicación, puedes venderlo a millones sin fabricar copias físicas adicionales. Esto es apalancamiento tecnológico.
3. Habilidades específicas sobre conocimiento genérico
Conocimiento específico: Naval enfatiza aprender habilidades únicas que no se enseñan en la escuela, como ventas, programación, diseño o negociación. Estas habilidades son raras, valiosas y difíciles de reemplazar por máquinas o competencia.

“Sé tan bueno que no puedan ignorarte”: Cita este consejo de Steve Martin, sugiriendo que la especialización profunda en un nicho te da poder de negociación y te hace indispensable.

Aprende a construir y a vender: Naval dice que si puedes dominar estas dos cosas (construir algo útil y saber cómo comercializarlo), tendrás éxito financiero.
4. Juega juegos a largo plazo con gente a largo plazo
Pensamiento a largo plazo: La riqueza no se construye con atajos o esquemas rápidos, sino con decisiones consistentes y relaciones duraderas. Por ejemplo, asociarte con personas confiables en proyectos que crecen con el tiempo.

Interés compuesto: Aplica este concepto no solo al dinero, sino también a relaciones, reputación y habilidades. Pequeñas acciones diarias acumuladas generan resultados exponenciales.
5. La ética del trabajo y el juicio
Trabajo inteligente sobre trabajo duro: No se trata de trabajar más horas, sino de tomar decisiones acertadas. El “juicio” (saber dónde invertir tu tiempo y recursos) es más valioso que el esfuerzo bruto.

Ejemplo: Un programador que escribe un código que automatiza una tarea en una hora tiene más impacto que alguien que pasa semanas haciendo lo mismo manualmente.
6. Escoge una industria donde puedas jugar tus fortalezas
Alineación personal: Naval aconseja trabajar en algo que te apasione y en lo que tengas talento natural, porque eso te dará una ventaja competitiva. Si odias lo que haces, no serás excepcional en ello.

Mercado libre: Enfatiza que el mercado recompensa a quienes aportan valor, no a quienes simplemente “quieren” ganar dinero.
7. La libertad como meta final
Riqueza = libertad de tiempo: El objetivo no es acumular millones por vanidad, sino tener suficiente para no depender de un jefe, un horario o un lugar. Naval dice: “No quiero un yate; quiero no tener que estar en ningún lado que no elija”.
Parte 2: Felicidad
En esta sección, Naval aborda la felicidad como un estado interno que no depende de circunstancias externas, sino de cómo entrenas tu mente y vives tu vida. La salud física y mental juega un rol crucial como base, aunque no es el título explícito de esta parte. Aquí están los conceptos clave:
1. La felicidad es una elección y una habilidad
No es un destino: Naval argumenta que la felicidad no llega al alcanzar metas (como riqueza o fama), sino que es un estado que cultivas en el presente. “La felicidad es lo que queda cuando eliminas el sufrimiento autoimpuesto”.

Entrenamiento mental: Compara la felicidad con una múscula que se fortalece practicando gratitud, mindfulness y desapego de deseos innecesarios.

Ejemplo: Si esperas que un ascenso o una pareja te haga feliz, siempre estarás persiguiendo algo externo. En cambio, aprender a estar en paz ahora mismo es la clave.
2. Deseos y sufrimiento
Los deseos son el enemigo: Naval se inspira en el budismo para explicar que el deseo constante (querer más dinero, estatus, etc.) crea insatisfacción. Reducir los deseos es más efectivo que cumplirlos todos.

Suficiencia: Propone encontrar un punto donde digas “tengo suficiente” y disfrutes lo que ya posees, en lugar de compararte con otros.
3. La importancia de la paz interior
Paz sobre placer: El placer (comer un pastel, ganar un premio) es temporal, pero la paz (ausencia de ansiedad o conflicto interno) es duradera y lleva a la verdadera felicidad.

Meditación: Naval practica y recomienda la meditación para observar tus pensamientos sin juzgarlos, lo que reduce el ruido mental y te ayuda a encontrar calma.
4. Salud como fundamento
Cuerpo sano, mente sana: Aunque no es el foco exclusivo, Naval subraya que sin salud física no puedes disfrutar de la riqueza ni la felicidad. “Un cuerpo enfermo arrastra a la mente con él”.

Hábitos prácticos:
Ejercicio: Recomienda entrenamientos regulares (como levantamiento de pesas o cardio) para mantener la energía y la claridad mental.

Dieta: Sugiere simplicidad (evitar ultraprocesados) y escuchar al cuerpo, sin obsesionarse con reglas estrictas.

Sueño: Prioriza dormir bien, ya que afecta el estado de ánimo y la toma de decisiones.
Analogía: Compara el cuerpo con una máquina: si no la cuidas, no funcionará bien, sin importar cuánto dinero tengas.
5. Relaciones y entorno
Rodearte de gente positiva: Naval aconseja alejarte de personas tóxicas y construir relaciones con quienes te inspiran y te elevan.

Evitar la comparación: La felicidad se erode cuando te mides contra los demás, especialmente en la era de las redes sociales.
6. Vivir en el presente
El pasado y el futuro son ilusiones: Preocuparte por lo que ya pasó o anticipar lo que vendrá te roba la felicidad del ahora. Naval dice: “Todo lo que tienes es este momento”.

Aceptación: Aprender a aceptar la realidad tal como es, sin resistencia, es un camino directo a la paz.
7. Autenticidad y propósito
Sé tú mismo: Naval cree que la felicidad viene de alinear tus acciones con tus valores, no con lo que la sociedad espera de ti.

Propósito interno: No necesitas “salvar el mundo” para sentirte realizado; basta con encontrar algo que te motive intrínsecamente, como aprender, crear o ayudar a otros a tu manera.
8. La simplicidad como lujo
Menos es más: Naval aboga por simplificar la vida (menos posesiones, menos compromisos) para reducir el estrés y enfocarte en lo esencial.

Ejemplo: Prefiere una vida tranquila con tiempo para pensar, leer y estar con seres queridos, sobre una vida llena de lujos innecesarios.
Conexión entre ambas partes
Naval ve la riqueza y la felicidad como complementarias: la riqueza te da libertad para estructurar tu vida, y la felicidad te permite disfrutarla sin depender de esa riqueza. La salud, aunque no tiene una sección propia, es el cimiento implícito: sin ella, ni la libertad ni la paz son plenamente accesibles.

Estoy feliz de profundizar…