https://www.workplace.com/blog/diversity-and-inclusion
Diversity and Inclusion: Definition, Importance & Benefits | Workplace from Meta
https://www.workplace.com/blog/diversity-and-inclusion
Diversity and Inclusion: Definition, Importance & Benefits | Workplace from Meta
Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos -> http://hdl.handle.net/10259/7854
🎁 Sinopsis:
“Realidad Inclusiva: Realidad virtual y realidad aumentada para todos” es una propuesta esencial para educadores, técnicos y personas con discapacidades de todos los niveles, especialmente para los niveles universitarios. Promovido por Pedro Luis Sánchez Ortega, este texto explora las posibilidades de cómo la realidad aumentada y la realidad virtual pueden abrir nuevas posibilidades también para las personas con discapacidad gracias a los avances en estas tecnologías.
A través de una lectura enriquecedora, este documento muestra cómo estas tecnologías pueden proporcionar experiencias sensoriales, superar obstáculos físicos, promover la educación inclusiva y contribuir a la igualdad de oportunidades. En sus páginas encontrará un enfoque práctico para diseñar experiencias accesibles, desde las novedades en avances tecnológicos hasta aspectos éticos y de responsabilidad. La perspectiva de los usuarios y relatos de cómo estas tecnologías han transformado vidas son una fuente de inspiración y motivación.
Este proyecto también propone una discusión sobre la accesibilidad económica de estas tecnologías y cómo la colaboración entre diferentes actores puede impulsar un uso inclusivo. Si estás buscando una guía práctica para implementar la realidad aumentada y la realidad virtual en entornos educativos inclusivos, este documento es una elección sobresaliente.
Descúbrela en “Realidad Inclusiva: Realidad virtual y realidad aumentada para todos”. Una oportunidad para sumar esfuerzos y concienciar sobre la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Tu aporte cuenta y este libro puede ser el comienzo.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este item del RIUBU: http://hdl.handle.net/10259/7854
Índice
un artículo llama mi atención, me llega por Was.
Busco y me responde INVENTANDO lo que un autor podría decir ello, pero sin tener relación con el artículo que busco… Le indico que me he equivocado con el nombre del autor, le doy el nuevo nombre y la IA (don erre que erre) me indica
No hay problema. La columna de opinión “….. “, escrita por el periodista y escritor, defiende el uso del avión de papel como herramienta educativa. Se argumenta que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede utilizarse para enseñar a los niños sobre conceptos científicos, matemáticos y artísticos.
En la columna, se describe cómo los aviones de papel pueden utilizarse para enseñar a los niños sobre:
Y concluye la columna animando a los profesores a utilizar el avión de papel como herramienta educativa. Argumenta que el avión de papel es un juguete divertido y estimulante que puede ayudar a los niños a aprender de una manera significativa.
Además de los beneficios educativos mencionados, el avión de papel también puede utilizarse para fomentar la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Cuando los niños trabajan juntos para diseñar y volar aviones de papel, aprenden a compartir ideas, a colaborar y a encontrar soluciones a los problemas.
En resumen, el avión de papel es una herramienta educativa versátil y eficaz que puede utilizarse para enseñar a los niños sobre una variedad de temas. Es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.
Aquí hay algunos detalles específicos de la columna:
En general, la columna es una defensa apasionada del uso del avión de papel como herramienta educativa. Espada argumenta que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.
Aquí hay algunas diferencias clave entre las 2 columnas (inventadas, naturalmente):
En última instancia, ambas columnas defienden el uso del avión de papel como herramienta educativa. Ambas columnas argumentan que el avión de papel es un juguete sencillo y accesible que puede ayudar a los niños a aprender de una manera divertida y estimulante.
Por si tienes curiosidad esto era lo que realmente buscaba originalmente https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2023/09/30/6518462d21efa06c398b45bd.html
Las biografías parece que las realiza bien:
Arcadi Espada Enériz es un periodista y escritor español nacido en Barcelona en 1957. Actualmente colabora con el diario El Mundo.
Espada se licenció en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1978. Comenzó su carrera periodística en el diario El Noticiero Universal, donde trabajó como redactor hasta 1983. Posteriormente, pasó a trabajar en el diario La Vanguardia, donde ocupó el cargo de redactor jefe de la sección de Internacional desde 1983 hasta 1990.
En 1990, Espada se incorporó al diario El País, donde trabajó como columnista y articulista hasta 2006. Durante su etapa en El País, Espada fue uno de los principales críticos del nacionalismo catalán.
En 2006, Espada dejó El País y se incorporó al diario El Mundo, donde colabora actualmente. Espada es un columnista polémico, conocido por sus opiniones críticas sobre la política, la sociedad y la cultura españolas.
Entre sus libros más conocidos se encuentran:
Espada ha recibido varios premios por su trabajo periodístico, entre ellos:
En 2011, Espada fue galardonado con el Premio Planeta por su novela El lector de Julio Verne.
Espada es una figura controvertida en la vida pública española. Sus opiniones han sido criticadas por algunos sectores, que lo acusan de ser un “ultraconservador” y un “xenófobo”. Sin embargo, Espada también cuenta con un amplio número de seguidores, que lo consideran un “periodista independiente” y un “defensor de la libertad de expresión”.
Aunque haciendo egosurfing te puede responder cosas como “No dispongo de suficiente información sobre esa persona para responder a tu petición. Soy un modelo de lenguaje extenso, y puedo comunicarme y generar texto en respuesta a una amplia gama de peticiones y preguntas, pero mis conocimientos sobre esta persona son limitados. ¿Hay algo más que pueda hacer para ayudarte con esta solicitud?”
Lex Fridman Podcast
https://www.metaconnect.com/en/agenda
Meta Connect 2023 | Full agenda.
Septiembre de 2023
2023 september
AGENDA
Vea sesiones seleccionadas a su ritmo aquí.
PRESENTACIÓN 10:30 Fundamental-> Ver
PRESENTACIÓN Después de la conferencia magistral Construyendo el futuro con Michael Abrash y Andrew “Boz” Bosworth-> Ver
PRESENTACIÓN 12:30 Desarrollador Estado de la Unión-> Ver
PRESENTACIÓN 2:30 Estado de la computación: maximizar el rendimiento en Meta Quest-> Ver
PRESENTACIÓN 3:30 Haga crecer su negocio de realidad virtual en Meta Quest-> Ver
PRESENTACIÓN 3:30 Code Llama desbloqueado: el nuevo modelo de generación de código-> Ver
PRESENTACIÓN 4:30 Más allá del 2D: cómo Kurzgesagt escale a la realidad virtual-> Ver
PRESENTACIÓN 4:30 Acción, reacción: convertir las aportaciones en interacciones-> Ver
PRESENTACIÓN 4:30 Descubra el mundo de Meta para el trabajo-> Ver
CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Meta Quest 3: Realizando tu potencial creativo->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Descubriendo la magia de la realidad mixta->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 10:00 Todo lo que necesitas saber para desarrollar Meta Quest->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 11:15 El ecosistema de la llama: pasado, presente y futuro->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Creación de experiencias de productos de IA de próxima generación de Meta con Llama->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Llevando Llama al nivel empresarial->> VER
CHARLA RELÁMPAGO 11:15 Novedades de Meta Spark en dispositivos móviles->> VER
PRESENTACIÓN 2:00 Ponte en movimiento: lo último del SDK de movimiento->> VER
PRESENTACIÓN 2:00 Creación de experiencias de realidad mixta con WebXR->> VER
+ WebXR en GitHUB ejemplos
PRESENTACIÓN 3:00 Irrumpir en el mercado de los juegos de realidad virtual: cómo se abrieron paso los infractores->> VER
PRESENTACIÓN 3:00 Conociendo Llama 2: todo lo que necesitas para empezar a construir->> VER
nuevo Bing,
motor de respuestas basado en IA.
Haz clic para consultar la respuesta completa y probarlo tú mismo.
https://sl.bing.net/DcZNoQHOrQ
https://sl.bing.net/DcZNoQHOrQ
Para enseñar a los estudiantes a utilizar la inteligencia artificial (IA), es importante que los profesores se familiaricen con los conceptos básicos de la IA y las herramientas de programación relacionadas. La UNESCO ha publicado un informe sobre el uso de la IA en la educación, que puede ser un buen punto de partida para los profesores.
La IA puede ser utilizada para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, mediante la mejora del sistema de gestión de la educación, los sistemas de gestión del aprendizaje asistidos por la IA u otras aplicaciones del ámbito de la IA en la educación. También puede identificar nuevas formas de aprendizaje personalizado para apoyar el trabajo de los docentes y hacer frente a los desafíos de la enseñanza.
En cuanto a las herramientas específicas que se pueden utilizar para enseñar a los estudiantes sobre la IA, hay muchas opciones disponibles. Algunas herramientas populares incluyen TensorFlow, Keras y PyTorch.
https://borjavilaseca.com/matar-a-la-vaca-cuento-filosofico/
Matar a la vaca (cuento filosófico) – Borja Vilaseca
Otras versiones: