Archivo de la categoría: Uncategorized

Black Mirror

Serie distópica para pensar … por lo menos antes de que lleguen estas cosas como se muestran en la serie…

temporadas y capítulos de Black Mirror hasta abril de 2025, con un breve resumen de cada episodio emitido. La serie es una antología, por lo que cada episodio es independiente, con diferentes historias, personajes y temáticas, generalmente centradas en los efectos de la tecnología en la sociedad. Los resúmenes evitan spoilers importantes para mantener la experiencia de visualización, pero describen la premisa central de cada uno. La información está basada en lo conocido hasta la fecha.


Temporada 1 (2011, Channel 4) – 3 episodios

  1. The National Anthem (El himno nacional)
    Un primer ministro británico enfrenta una crisis cuando un miembro de la realeza es secuestrado. Los captores exigen una acción humillante en directo por televisión, lo que desata un debate sobre ética, medios y presión social en la era digital.
  2. Fifteen Million Merits (Quince millones de méritos)
    En una sociedad distópica donde las personas pedalean en bicicletas estáticas para ganar “méritos”, un joven intenta ayudar a una cantante talentosa a escapar de su opresiva realidad participando en un concurso televisivo, cuestionando el sistema que los controla.
  3. The Entire History of You (Toda tu historia)
    En un mundo donde un implante permite grabar y reproducir todos los recuerdos, un hombre comienza a obsesionarse con los detalles de su vida personal, desentrañando su relación y su propia percepción de la realidad.

Temporada 2 (2013, Channel 4) – 4 episodios (3 + 1 especial)

  1. Be Right Back (Vuelve pronto)
    Una mujer que pierde a su pareja descubre un servicio que usa inteligencia artificial para recrear a los fallecidos basándose en sus datos digitales, explorando el duelo y los límites de la tecnología para reemplazar a los seres queridos.
  2. White Bear (Oso blanco)
    Una mujer despierta sin recuerdos y es perseguida por extraños mientras otros la graban sin ayudarla. La historia revela un experimento social que cuestiona la justicia, el castigo y el voyerismo en una sociedad mediática.
  3. The Waldo Moment (El momento Waldo)
    Un comediante que da voz a un oso animado de un programa satírico se ve envuelto en una campaña política, mostrando cómo el entretenimiento y la tecnología pueden manipular la opinión pública.
  4. White Christmas (Navidad blanca) [Especial, 2014]
    Dos hombres en un puesto aislado comparten historias sobre tecnología: una sobre un dispositivo que bloquea a personas en la vida real, otra sobre una IA que replica conciencias humanas, y una tercera sobre manipulación digital, entrelazando temas de soledad y control.

Temporada 3 (2016, Netflix) – 6 episodios

  1. Nosedive (Caída en picado)
    En una sociedad donde las interacciones son calificadas en una app, afectando el estatus social, una mujer obsesionada con mejorar su puntuación enfrenta una serie de eventos que desafían su lugar en el sistema.
  2. Playtest (Playtesting)
    Un viajero prueba un videojuego experimental de realidad aumentada que usa un implante cerebral, sumergiéndolo en un mundo de terror psicológico donde la línea entre lo real y lo virtual se difumina.
  3. Shut Up and Dance (Cállate y baila)
    Un adolescente es chantajeado por hackers que lo grabaron en un acto privado, viéndose forzado a cumplir órdenes cada vez más extremas junto con otras víctimas, explorando la paranoia y la vigilancia digital.
  4. San Junipero
    Dos mujeres se conocen en una ciudad costera vibrante, donde una tecnología permite a las personas experimentar realidades alternativas, revelando una historia sobre amor, libertad y la trascendencia humana.
  5. Men Against Fire (Hombres contra el fuego)
    Un soldado en una guerra futurista usa implantes para mejorar sus habilidades, pero descubre que la tecnología altera su percepción de la realidad, cuestionando la moralidad del conflicto y el control mental.
  6. Hated in the Nation (Odio nacional)
    Una detective investiga una serie de asesinatos vinculados a un hashtag en redes sociales y drones autónomos, destapando una conspiración que pone en jaque la seguridad pública y el poder de la opinión online.

Temporada 4 (2017, Netflix) – 6 episodios

  1. USS Callister
    Un programador crea un mundo virtual inspirado en una serie espacial, donde controla versiones digitales de sus colegas, pero las cosas se complican cuando una nueva “tripulante” desafía su autoridad.
  2. Arkangel
    Una madre implanta un dispositivo en su hija para monitorearla y protegerla, pero a medida que la niña crece, el control excesivo revela los peligros de la sobrevigilancia parental.
  3. Crocodile (Cocodrilo)
    Una arquitecta intenta ocultar un secreto del pasado mientras una investigadora usa tecnología para acceder a recuerdos, desencadenando una cadena de decisiones desesperadas en un mundo gélido.
  4. Hang the DJ
    En un sistema de citas que asigna parejas con fechas de caducidad, dos personas se cuestionan si deben confiar en el algoritmo o seguir sus propios sentimientos, explorando el amor en un mundo controlado.
  5. Metalhead (Cabeza de metal)
    En un paisaje postapocalíptico, una mujer huye de un robot asesino mientras busca recursos, en una tensa historia sobre supervivencia y los peligros de la automatización descontrolada.
  6. Black Museum (Museo negro)
    Una joven visita un museo con artefactos tecnológicos vinculados a crímenes, donde el dueño comparte historias perturbadoras sobre los objetos, incluyendo una atracción principal que plantea dilemas éticos.

Película interactiva (2018, Netflix)

  • Black Mirror: Bandersnatch
    En 1984, un joven programador adapta una novela de fantasía en un videojuego interactivo, pero comienza a perder el sentido de la realidad, mientras el espectador toma decisiones que afectan la narrativa, explorando el libre albedrío y la locura.

Temporada 5 (2019, Netflix) – 3 episodios

  1. Striking Vipers (Víbora impactante)
    Dos amigos se reencuentran y juegan un videojuego de realidad virtual que simula combates, pero su relación toma un giro inesperado cuando la tecnología desdibuja los límites entre lo físico y lo emocional.
  2. Smithereens (Esquirlas)
    Un conductor de rideshare secuestra a un empleado de una empresa de redes sociales, desencadenando una confrontación que expone la adicción a las plataformas digitales y el impacto en la salud mental.
  3. Rachel, Jack and Ashley Too
    Una adolescente solitaria se obsesiona con una muñeca inteligente basada en una estrella pop, mientras la cantante real enfrenta su propia lucha por la libertad, cuestionando la explotación en la industria del entretenimiento.

Temporada 6 (2023, Netflix) – 5 episodios

  1. Joan Is Awful (Joan es horrible)
    Una mujer descubre que una plataforma de streaming ha creado una serie sobre su vida, interpretada por una famosa actriz, lo que la lleva a cuestionar su privacidad y las consecuencias de los contratos digitales.
  2. Loch Henry
    Una pareja viaja a un pueblo escocés para hacer un documental, pero un descubrimiento sobre el pasado local los arrastra a una investigación oscura, explorando el morbo de los crímenes reales.
  3. Beyond the Sea (Más allá del mar)
    En una misión espacial en los años 60 alternativos, dos astronautas usan tecnología para proyectarse a la Tierra, pero un evento trágico pone a prueba su cordura y sus deseos, en una historia sobre aislamiento.
  4. Mazey Day
    Una actriz en apuros huye tras un accidente, mientras un paparazzi la persigue, revelando un secreto sobrenatural que desafía las expectativas de la serie y explora la invasión de la privacidad.
  5. Demon 79
    En los años 70, una empleada de una tienda recibe visiones de un demonio que le ordena cometer asesinatos para evitar un apocalipsis, mezclando horror psicológico con dilemas morales.

Temporada 7 (2025, Netflix) – 6 episodios

  1. USS Callister: Into Infinity
    Secuela del episodio “USS Callister”. La tripulación digital enfrenta nuevas aventuras en su universo virtual, explorando temas de liderazgo, libertad y las consecuencias de un mundo controlado por código.
    2-6. [Títulos no detallados públicamente hasta abril 2025]
    Aunque la temporada se estrenó el 10 de abril de 2025, no hay información específica sobre los otros cinco episodios en los datos disponibles. Se espera que sigan el formato antológico con historias independientes sobre tecnología y sociedad, pero no hay resúmenes confirmados.

Notas adicionales

  • Total de episodios: 33 episodios (hasta Temporada 6) + 1 película interactiva (Bandersnatch) + 1 episodio confirmado de la Temporada 7 (USS Callister: Into Infinity), más 5 episodios desconocidos de la Temporada 7, sumando al menos 39 historias hasta la fecha.
  • Duración: Los episodios varían entre 40 y 89 minutos, y Bandersnatch tiene una duración variable según las elecciones del espectador (aproximadamente 90 minutos en promedio).
  • Orden de visualización: Como antología, los episodios pueden verse en cualquier orden, aunque hay pequeños “easter eggs” que conectan algunos universos (por ejemplo, referencias a empresas ficticias como Streamberry).
  • Fuentes: La información está basada fundamentalmente en descripciones generales de la serie disponibles en sitios como Wikipedia, Canales temáticos como Netflix, así como de resúmenes en medios especializados según la información disponible hasta la fecha de recopilación en abril de 2025.

lista de series que comparten temáticas, tono o formato antológico con Black Mirror, centrándose en ciencia ficción, distopías, tecnología y sus impactos sociales, con breves descripciones de por qué son similares. Me baso en información conocida hasta abril de 2025 y en la vibra característica de Black Mirror.

  1. The Twilight Zone (La dimensión desconocida) (1959-1964, 2019-2020)
    • Similitud: Serie antológica clásica que inspiró a Black Mirror. Cada episodio presenta historias independientes con giros inesperados, mezclando ciencia ficción, terror y comentarios sociales sobre la humanidad.
    • Por qué verla: Explora dilemas morales y escenarios inquietantes, como Black Mirror, pero con un toque más atemporal o retro en sus versiones clásica y moderna.
  2. Electric Dreams (2017)
    • Similitud: Basada en relatos de Philip K. Dick, esta antología presenta episodios independientes sobre tecnología, inteligencia artificial y futuros distópicos, con un enfoque crítico similar al de Black Mirror.
    • Por qué verla: Su estética y temas (como la naturaleza humana frente al avance tecnológico) recuerdan a Black Mirror, con un estilo visual variado y narrativas provocadoras.
  3. Love, Death + Robots (2019- )
    • Similitud: Serie antológica animada que explora ciencia ficción, fantasía y terror, con historias cortas sobre inteligencia artificial, realidades virtuales y futuros oscuros, a menudo con giros impactantes.
    • Por qué verla: Su formato episódico y temas tecnológicos la hacen un complemento perfecto para los fans de Black Mirror, con animaciones innovadoras y un tono que varía entre lo perturbador y lo filosófico.
  4. Years and Years (2019)
    • Similitud: Aunque no es antológica, esta miniserie sigue a una familia británica en un futuro cercano donde la tecnología, el populismo y el cambio social transforman el mundo, con un tono distópico y realista.
    • Por qué verla: Su visión de un futuro plausible, con avances tecnológicos y sus consecuencias sociales, evoca episodios de Black Mirror como “The National Anthem” o “Hated in the Nation”.
  5. Inside No. 9 (2014- )
    • Similitud: Serie antológica británica que combina humor negro, terror y giros narrativos, con historias independientes ambientadas en escenarios conectados por el número 9.
    • Por qué verla: Aunque menos enfocada en tecnología, su tono oscuro y sorpresas narrativas atraen a quienes disfrutan los giros de Black Mirror. Algunos fans la consideran incluso superior por su ingenio.

Anotaciones

  • Estas series varían en tono: The Twilight Zone y Electric Dreams son más cercanas al formato antológico puro de Black Mirror, mientras que Love, Death + Robots añade animación y Years and Years un enfoque serializado. Inside No. 9 destaca por su versatilidad narrativa.
  • Otras series:
    • Mr. Robot (tecnología y paranoia, en Hulu/Amazon).
    • Utopia (conspiraciones y estética oscura, en Amazon).
    • The OA (ciencia ficción experimental, en Netflix).

La cortinilla común de Black Mirror en todos sus episodios es la secuencia de introducción que aparece al inicio de cada capítulo. Esta no incluye un tema musical fijo ni una narración, como ocurre en otras series, sino que es una breve animación visual con un diseño distintivo que establece el tono inquietante y tecnológico de la serie. A continuación, la descripción:

  • Visual: La cortinilla muestra un fondo negro con píxeles y glitches digitales que forman gradualmente el título “Black Mirror” en letras blancas y minimalistas. La animación simula una pantalla digital que se distorsiona, con interferencias y efectos de carga, evocando una interfaz tecnológica rota o hackeada.
  • Sonido: No hay una melodía constante, pero suele acompañarse de sonidos electrónicos, zumbidos o efectos de distorsión que refuerzan la sensación de un sistema colapsando.
  • Duración: Es corta, de unos 5-10 segundos, dependiendo del episodio.
  • Propósito: Refleja el tema central de la serie: la tecnología como un “espejo negro” que revela los aspectos oscuros de la humanidad.

Esta cortinilla es consistente en todas las temporadas (de la 1 a la 7, hasta abril de 2025) y en la película interactiva Bandersnatch, adaptándose ligeramente en estilo según la plataforma (Channel 4 o Netflix) pero manteniendo su esencia glitchy y minimalista. En algunos episodios, la transición al título puede variar (por ejemplo, integrándose con el contexto de la historia), pero el logo y la estética digital son el hilo común.

Si quieres que analice algo más específico sobre la producción o busque referencias adicionales, ¡avísame!

puedo ver el vídeo

No puedo reproducir o mostrar videos directamente aquí, ya que mi interfaz es solo de texto. Sin embargo, la cortinilla de Black Mirror es fácil de encontrar online. Te sugiero lo siguiente para verla:

  • YouTube: Busca “Black Mirror intro” o “Black Mirror opening sequence”. Hay varios videos subidos por fans o canales oficiales de Netflix/Channel 4 que muestran la cortinilla. Por ejemplo, clips de la intro suelen estar en compilaciones de intros de series o en avances oficiales.
  • Netflix: Si tienes acceso a Netflix, abre cualquier episodio de Black Mirror (como “Nosedive” de la Temporada 3 o “Joan Is Awful” de la Temporada 6), y la cortinilla aparecerá en los primeros segundos antes de la historia.
  • Sitios oficiales: La página de Netflix o el canal de YouTube de Netflix a veces incluye tráilers con fragmentos de la intro.

La cortinilla es una animación breve (5-10 segundos) con glitches digitales y el título “Black Mirror” formándose en una pantalla negra, acompañada de sonidos electrónicos.

El arte de que todo te importe una mierda

“El arte de que todo te importe una mierda” es un libro de autoayuda y desarrollo personal escrito por Mark Manson. Resumen de sus principales ideas:

Idea principal
El libro se centra en la idea de que, en un mundo donde todo parece importante, es necesario aprender a priorizar y dejar de lado aquellas cosas que no lo son.

Principios básicos
1. *No te tomes todo tan en serio*: Aprende a relativizar y no te dejes llevar por las expectativas de los demás.
2. *Acepta la incertidumbre*: La vida es impredecible, así que aprende a vivir con la incertidumbre.
3. *No te compares con los demás*: Cada persona tiene su propio camino, así que enfócate en tu propio crecimiento.
4. *Aprende a decir “no”*: Establece límites saludables y no te dejes llevar por la presión de los demás.
5. *Enfócate en lo que puedes controlar*: No te preocupes por cosas que están fuera de tu control.

Conceptos clave
1. *La paradoja de la libertad*: La libertad absoluta puede ser abrumadora, por lo que es necesario establecer límites y priorizar.
2. *El problema de la gratificación instantánea*: La sociedad moderna nos ha acostumbrado a esperar resultados inmediatos, pero el crecimiento real requiere tiempo y esfuerzo.
3. *La importancia de la vulnerabilidad*: Aprende a ser vulnerable y abierto con los demás, ya que esto puede ayudarte a construir relaciones más profundas y significativas.

Conclusión
“El arte de que todo te importe una mierda” es un libro que te anima a replantear tus prioridades y enfocarte en lo que realmente importa. A través de sus ideas y conceptos, Mark Manson te ofrece herramientas prácticas para vivir una vida más auténtica y plena.

También está el de

“Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” es un libro escrito por el autor y coach de vida, Álex Grijelmo.

Resumen de sus principales ideas:

Idea principal
El libro se centra en la idea de que, en ocasiones, es necesario establecer límites y decir “no” a personas o situaciones que no nos convienen. Sin embargo, esto se puede hacer de manera educada y respetuosa.

Principios básicos
1. *Sé claro y directo*: No te andes por las ramas ni intentes dar rodeos. Sé claro y directo al comunicar tus límites.
2. *Sé respetuoso*: Aunque estés estableciendo límites, es importante tratar a la otra persona con respeto y dignidad.
3. *No te disculpes*: No te disculpes por establecer límites o decir “no”. Tienes derecho a hacerlo.
4. *No te dejes llevar por la culpa*: No te dejes llevar por sentimientos de culpa o responsabilidad hacia la otra persona.

Técnicas para mandar a alguien a la mierda de manera educada
1. *La técnica del “no” simple*: Simplemente di “no” sin dar explicaciones ni justificaciones.
2. *La técnica de la “alternativa”*: Ofrece una alternativa que sea más conveniente para ti.
3. *La técnica de la “postergación”*: Pide tiempo para pensarlo o considerarlo.
4. *La técnica de la “devolución”*: Devuelve la responsabilidad a la otra persona.

Conclusión
“Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” es un libro práctico que te ofrece herramientas y técnicas para establecer límites y decir “no” de manera educada y respetuosa. Recuerda que establecer límites es importante para mantener tu salud mental y emocional.

Los conceptos descritos en el resumen del libro “Cómo mandar educadamente a alguien a la mierda” se apoyan en varios principios y conceptos que se encuentran en la filosofía estoica clásica. A continuación, te presento algunos de los conceptos estoicos que se relacionan con los principios descritos:

1. *Virtud de la asertividad*: Los estoicos creían en la importancia de vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón. La asertividad es una forma de expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, lo que se alinea con la virtud estoica de la honestidad y la autenticidad.

2. *Indiferencia ante las cosas que no dependen de ti*: Los estoicos creían en la importancia de enfocarse en las cosas que están dentro de tu control y aceptar las cosas que no dependen de ti con ecuanimidad. Esto se relaciona con la idea de no dejar que las opiniones o acciones de los demás te afecten negativamente.

3. *Respeto por los demás*: Los estoicos creían en la importancia de tratar a los demás con respeto y dignidad, incluso cuando se discrepa o se establecen límites. Esto se alinea con la idea de ser respetuoso y educado al comunicar tus límites.

4. *Autocontrol y autodisciplina*: Los estoicos creían en la importancia de desarrollar el autocontrol y la autodisciplina para vivir de acuerdo con la razón y la virtud. Esto se relaciona con la idea de establecer límites y decir “no” de manera clara y respetuosa.

5. *Aceptación de la realidad*: Los estoicos creían en la importancia de aceptar la realidad tal como es, en lugar de resistirse a ella o tratar de cambiarla. Esto se alinea con la idea de aceptar las situaciones y las personas tal como son, en lugar de tratar de cambiarlas o controlarlas.

Algunos de los escritores estoicos clásicos que se relacionan con estos conceptos son:

– Epicteto: En su obra “Disertaciones”, Epicteto enfatiza la importancia de enfocarse en las cosas que están dentro de tu control y aceptar las cosas que no dependen de ti con ecuanimidad.
– Séneca: En sus cartas a Lucilio, Séneca enfatiza la importancia de desarrollar el autocontrol y la autodisciplina para vivir de acuerdo con la razón y la virtud.
– Marco Aurelio: En sus “Meditaciones”, Marco Aurelio enfatiza la importancia de aceptar la realidad tal como es y enfocarse en las cosas que están dentro de tu control.

Basic Altair de Microsoft

https://www.genbeta.com/a-fondo/bill-gates-publica-completo-codigo-genial-que-ha-programado-su-vida-esta-joya-fue-primera-piedra-microsoft

Si nos preguntamos si el visual basic descrito puede ser reescrito para un procesador 8085 podemos decir que:


El artículo en Genbeta describe cómo Bill Gates compartió el código fuente de Altair BASIC, el primer producto de Microsoft, escrito originalmente para el procesador Intel 8080 del Altair 8800. Este código, presentado en un PDF de 157 páginas en lenguaje ensamblador, fue diseñado específicamente para las características del 8080, un microprocesador de 8 bits lanzado en 1974. La pregunta es si este código podría reescribirse para el Intel 8085, un procesador posterior y compatible en gran medida con el 8080.


El Intel 8085, lanzado en 1976, es una evolución del 8080. Ambos son microprocesadores de 8 bits con un conjunto de instrucciones muy similar, pero hay diferencias clave. El 8085 tiene algunas instrucciones adicionales (como RIM y SIM para manejo de interrupciones), un reloj integrado y un diseño más eficiente en términos de energía y hardware, ya que requiere menos circuitos externos. Sin embargo, el conjunto de instrucciones del 8080 es casi completamente un subconjunto del 8085, lo que significa que el código ensamblador escrito para el 8080 es, en principio, ejecutable en un 8085 sin modificaciones significativas, siempre que se respeten las condiciones de hardware.
El Altair BASIC fue escrito en ensamblador para el 8080 y optimizado para funcionar en los 4 KB de memoria disponibles en el Altair 8800. Dado que el 8085 mantiene compatibilidad binaria con el 8080, el código original podría ejecutarse directamente en un 8085, asumiendo que el entorno de hardware (memoria, entrada/salida, etc.) sea equivalente. Sin embargo, “reescribir” implica adaptar o reimplementar el código, lo cual podría tener distintos grados de complejidad dependiendo del objetivo.
Posibilidad técnica
Ejecución directa sin reescritura: Si el objetivo es simplemente hacer que el Altair BASIC funcione en un 8085, no sería necesaria una reescritura completa. El código ensamblador del 8080 es compatible con el 8085, y las diferencias en el conjunto de instrucciones no afectan las operaciones básicas usadas en el intérprete BASIC. Solo habría que ajustar el hardware subyacente (como puertos de E/S) si difieren del Altair 8800.

Optimización para el 8085: Si se desea aprovechar las características específicas del 8085 (como las nuevas instrucciones o el manejo de interrupciones), se podría reescribir partes del código. Por ejemplo, usar RIM y SIM para gestionar interrupciones podría mejorar la interacción con periféricos, aunque el Altair BASIC original no dependía heavily de interrupciones. Esto sería una optimización menor, no una reescritura completa.

Reescritura completa: Si el objetivo es reimplementar el intérprete BASIC desde cero para un sistema basado en 8085 con un hardware diferente (por ejemplo, un kit de desarrollo moderno con 8085), habría que adaptar las rutinas de entrada/salida, gestión de memoria y posiblemente algunas optimizaciones. Esto requeriría un esfuerzo significativo, pero es factible dado que el 8085 sigue siendo un procesador de 8 bits con capacidades similares al 8080.
Desafíos prácticos
Hardware: El Altair BASIC estaba diseñado para el Altair 8800, que usaba un bus S-100 y un esquema específico de E/S. Un sistema con 8085 podría tener un diseño diferente, lo que requeriría ajustar las direcciones de memoria y los puertos de E/S en el código.

Documentación: El PDF compartido por Gates ofrece el código fuente original. Reescribirlo implicaría traducir manualmente cada instrucción y rutina, un proceso laborioso pero posible con conocimientos de ensamblador.

Propósito: El 8085 no ofrece mejoras sustanciales en velocidad o capacidad que justifiquen una reescritura completa para el mismo propósito (un intérprete BASIC). El beneficio estaría en usarlo en un sistema distinto, no en el procesador en sí.
Conclusión
Sí, el Altair BASIC descrito en el artículo de Genbeta puede “reescribirse” para un procesador 8085, pero en la práctica no sería necesario un esfuerzo extenso para que funcione. El código original en ensamblador 8080 ya es compatible con el 8085, y los ajustes serían mínimos (principalmente en la interfaz de hardware) a menos que se busque optimizarlo específicamente para características únicas del 8085. Si el objetivo es educational o experimental, podrías tomar el PDF, analizar las rutinas clave (como el núcleo del intérprete o las funciones de E/S), y reimplementarlas ajustándolas a un sistema 8085 moderno, pero esto sería más un ejercicio de ingeniería inversa que una necesidad técnica.

Print My Blog

Print My Blog – Plugin de impresión para WordPress para la creación de PDF y conversor de libros electrónicos para WordPress

Michael Nelson

✅ usando Print My Blog:

Esta es una opción sencilla y fiable, diseñada especialmente para exportar blogs completos, asegurando que ninguna entrada se pierda en el proceso.

Pasos detallados:

  1. Instalar Plugin
  2. Generar el documento
    • En tu panel lateral, ve a Print My Blog → Quick Print.
    • En Print Format, elige PDF.
    • Selecciona qué contenido quieres incluir (entradas, páginas, fechas, autores, comentarios, etc.).
    • Asegúrate de seleccionar “All posts” (todas las entradas).
    • Haz clic en «Prepare Print Page».
  3. Ajuste y vista previa
    • El plugin generará una vista previa completa en tu navegador.
    • Revisa el contenido desplazándote por la página y comprueba que se muestran todas tus entradas.
  4. Generar PDF
    • Haz clic en el botón «Print» que te llevará al menú de impresión del navegador.
    • Elige como impresora «Guardar como PDF».
    • Pulsa Guardar, y el PDF se almacenará en tu ordenador.

🟡 Consejos para máxima calidad:

  • Imágenes: Asegúrate de marcar la opción “Full-size images” para máxima calidad.
  • Formato: Elige diseño minimalista (sin barras laterales o menús) para un PDF más limpio y profesional.

🚩 Solución a problemas comunes:

  • Si tienes muchas entradas (más de 200-300), quizás sea recomendable exportarlas en bloques separados por fechas (ej.: por años).
  • Evita plugins o extensiones externas para impresión (como herramientas online genéricas) ya que suelen limitar el número de entradas o reducir la calidad del PDF.

Con este método, tendrás un PDF profesional, gratuito, completo y con todas las entradas de tu blog WordPress.

PLANES DE PAGO

​El plugin Print My Blog ofrece funcionalidades adicionales a través de sus planes de pago:

Planes de Suscripción y Características

  1. Hobbyist ($19.99/mes):
    • 4 PDFs sin marca de agua al mes: Permite generar hasta cuatro documentos PDF sin la marca de agua de Print My Blog.​
    • ePubs ilimitados: Creación ilimitada de libros electrónicos en formato ePub.​
    • “Powered By” añadido una vez al archivo: Se incluye una mención a Print My Blog una sola vez en el archivo generado. ​printmy.blog
  2. Professional ($49.99/mes):
    • Incluye todas las características del plan Hobbyist.​printmy.blog
    • 10 PDFs sin marca de agua al mes: Aumento en la cantidad de PDFs que se pueden generar sin marca de agua.​10Web
    • Documentos Word ilimitados: Posibilidad de generar documentos en formato Microsoft Word sin restricciones.​
    • Proyectos duplicados: Facilidad para duplicar proyectos existentes.​10Web+2WordPress.org España+210Web+2
    • Copia con un clic al material impreso: Función para copiar contenido al material de impresión con un solo clic.​
    • Eliminación de “Powered By”: Opción para eliminar la mención a Print My Blog en los archivos generados. ​
  3. Business ($149.99/mes):
    • Incluye todas las características del plan Professional.​
    • 40 PDFs sin marca de agua al mes: Mayor capacidad para generar documentos PDF sin marca de agua.​
    • Miembro del equipo dedicado: Asignación de un especialista para asistencia personalizada.​
    • Instalación y configuración gestionadas del plugin: Soporte en la instalación y configuración del plugin.​
    • Llamada introductoria en video: Sesión inicial para orientar sobre el uso del plugin.​
    • Personalizaciones de diseño para el primer proyecto: Asistencia en la adaptación del diseño del primer proyecto según la marca del usuario.​
    • Integración de plugins y temas: Compatibilidad y ajustes con otros plugins y temas de WordPress.​
    • Mantenimiento y pruebas continuas: Servicio de mantenimiento y pruebas periódicas para asegurar el correcto funcionamiento.​
    • Manual de usuario en formato impreso: Provisión de un manual físico para referencia. ​

Consideraciones Adicionales

  • Generación de PDFs sin marca de agua: Cada plan tiene un límite mensual en la cantidad de PDFs que se pueden generar sin marca de agua. Si se alcanza este límite y se posee una licencia anual, es posible contactar al soporte para solicitar un aumento temporal en los créditos. ​printmy.blog
  • ePubs ilimitados: La generación de libros electrónicos en formato ePub es ilimitada en todos los planes de pago. ​
  • Prueba de características Pro: Es posible probar las funciones Pro directamente desde el navegador sin necesidad de registrarse, aunque los documentos generados tendrán una marca de agua hasta que se adquiera una suscripción. ​printmy.blog

Para más información y detalles sobre cada plan, puedes visitar la página de precios de Print My Blog.

Si deseas ver un tutorial sobre cómo actualizar de la versión gratuita a la Pro, puedes consultar el siguiente video de ​YouTube

Favicon
Favicon
Favicon

La versión gratuita de Print My Blog es completamente funcional, pero presenta algunas limitaciones importantes:

🚩 Limitaciones clave de la versión gratuita:

  • Marca de agua (branding):
    Los PDFs generados en versión gratuita incluyen una pequeña marca de agua («Powered by Print My Blog») en cada página o al final del documento.
  • Número de entradas/post en PDF:
    No hay un límite estricto en cantidad de entradas, pero al generar PDFs muy extensos (por ejemplo, cientos de entradas), pueden surgir limitaciones técnicas, como problemas de carga o estabilidad. Por ello, se recomienda dividir grandes volúmenes de entradas en varios PDFs si experimentas problemas.
  • Formatos limitados:
    La versión gratuita permite exportar únicamente en PDF desde el navegador, sin acceso a formatos avanzados como Word o ePub.
  • Opciones de personalización limitadas:
    Las funciones avanzadas de personalización de diseño, como plantillas específicas o ajustes avanzados de formato, están restringidas a las versiones Pro.
  • Soporte limitado:
    En la versión gratuita no dispones de soporte personalizado prioritario.

✅ Conclusión breve:

Si se busca simplemente obtener un PDF completo y de calidad aceptable, la versión gratuita es suficiente, pero incluirá una pequeña marca de agua y opciones básicas de diseño.

Para eliminar estas restricciones, especialmente la marca de agua, necesitas adquirir una versión Pro.

Campeonex

https://www.rtve.es/play/audios/el-cine-que-viene/cine-viene-campeonex/6953191/

CAMPEONEX banda sonora

https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/rtve/20250328/rtvesomoscine-vive-sabado-campeonex-1/16511418.shtml

https://www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/television/20230904/javier-fesser-campeonex-trailer-fecha-estreno-sinopsis/2452375.shtml

Ver la película CAMPEONEX en rtve

https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/somos-cine-campeonex/16511361/