Archivo de la categoría: Uncategorized

Red eléctrica española

Precio de la Electricidad en España

Consultar Precio de la Electricidad

La API de Red Eléctrica de España (REE) es gratuita para su uso general. No hay costos asociados para acceder a los datos a través de esta API

Es importante revisar los términos y condiciones de uso en el portal de REE para asegurarte de cumplir con todas las políticas y restricciones aplicables.

Para obtener una clave de API (API key) y poder acceder a los datos de la Red Eléctrica de España (REE), sigue estos pasos:

  1. Regístrate en el portal de REE:
  2. Accede a la sección de API:
    • Una vez registrado, inicia sesión y navega a la sección de API donde podrás solicitar una clave de API.
  3. Solicita una clave de API:
    • Completa el formulario de solicitud proporcionando la información requerida. Esto puede incluir detalles sobre cómo planeas usar la API.
  4. Recibe tu clave de API:
    • Después de enviar la solicitud, se recibirá la clave de API por correo electrónico o podrás verla en tu cuenta en el portal de REE.
  5. Configura tu clave de API:
    • Asegúrate de guardar las clave de API en un lugar seguro y configúrala en tu script de Python como se mostró anteriormente.

Sobre cómo obtener y usar una clave de API, se puede consultar la guía detallada para obtener una clave API

o3-mini

https://help.openai.com/en/articles/10491870-o3-mini-in-chatgpt-faq

in ChatGPT – FAQ | OpenAI Help Center

La principal diferencia entre las 2 versiones de o3-mini  radica en el nivel de “esfuerzo de razonamiento” que utiliza cada variante:

o3‑mini (estándar o con razonamiento medio):
Esta versión está diseñada para ofrecer un equilibrio entre velocidad y calidad. Utiliza un nivel de razonamiento (chain‑of‑thought) que permite responder de manera rápida y eficiente a la mayoría de las consultas, lo que la hace ideal para tareas cotidianas y para usuarios gratuitos o de planes básicos.

o3‑mini‑high:
Esta variante, disponible para usuarios de planes de pago, activa un “esfuerzo de razonamiento” más elevado. Esto significa que el modelo “piensa” más antes de responder, lo que se traduce en respuestas más profundas y precisas, especialmente en tareas complejas como la programación o problemas que requieren un razonamiento avanzado. La desventaja es que, al dedicar más tiempo al procesamiento, las respuestas pueden demorar un poco más en generarse.


En resumen, mientras que la versión estándar (o3‑mini) ofrece respuestas más rápidas y es adecuada para la mayoría de las consultas diarias, la versión “high” está pensada para aquellos casos en que se necesita una mayor precisión y profundidad en el razonamiento, a costa de una mayor latencia en la respuesta.



Hailuo AI

https://hailuoai.video/

Transform Idea to Visual with AI

Hailuo-AI-tutorial

+ movimientos de cámara

Mentalidad de crecimiento

Qué tenemos que hacer para desarrollar una Mentalidad de Crecimiento (Growth Mindset)

1. Entendiendo la mentalidad de crecimiento

• ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

El Growth Mindset, o mentalidad de crecimiento, es la creencia de que nuestras habilidades y talentos pueden desarrollarse con esfuerzo, estrategias adecuadas y aprendizaje continuo. Fue popularizado por Carol Dweck y se ha demostrado que mejora el rendimiento, la resiliencia y la innovación en entornos laborales y personales.

Beneficios:

  • Mayor resiliencia ante los desafíos.
  • Mejora en la capacidad de aprendizaje y adaptación.
  • Incremento en la innovación y creatividad.
  • Fortalecimiento de la motivación y el compromiso.
  • Reducción del miedo al fracaso.

• ¿Cuales son las diferencias entre mentalidad de crecimiento frente a una mentalidad fija?

CaracterísticaMentalidad FijaMentalidad de Crecimiento
Creencias sobre la inteligenciaEs estática, no cambiaPuede desarrollarse
Actitud ante el fracasoSe evita, se ve como una amenazaSe acepta, es parte del aprendizaje
Reacción ante los desafíosSe rinde fácilmentePersiste y busca soluciones
EsfuerzoSe percibe como innecesarioSe valora como clave para la mejora
Crítica y retroalimentaciónSe ignora o se toma de forma personalSe usa como aprendizaje
Diferencias entre mentalidad de crecimiento y mentalidad fija

2.- Cómo cultivar una mentalidad de crecimiento

• Convertir los desafíos en oportunidades de aprendizaje

  • Replantea los problemas como oportunidades de crecimiento.
  • Enfrenta situaciones desconocidas con curiosidad en lugar de temor.
  • Celebra los pequeños logros en el proceso de superación de desafíos.

• Aprender de los errores y fracasos

  • Reflexiona sobre los errores en lugar de evitarlos.
  • Pregúntate: “¿Qué puedo aprender de esto?” en vez de “¿Por qué fracasé?”.
  • Comparte experiencias de aprendizaje con tu equipo para fomentar una cultura de mejora continua.

• Prácticas para el diálogo interno positivo y la retroalimentación

  • Reemplaza frases como “No soy bueno en esto” por “Aún estoy aprendiendo”.
  • Busca retroalimentación activa y utilízala para mejorar.
  • Usa afirmaciones positivas enfocadas en el proceso y el esfuerzo.

• Desarrollar un amor por el aprendizaje continuo

  • Dedica tiempo a la lectura, cursos y mentorías.
  • Rodéate de personas con mentalidad de crecimiento.
  • Experimenta con nuevas formas de aprendizaje y desarrollo.

3.- El Papel del liderazgo en el contexto de la mentalidad de crecimiento

• Liderar con el ejemplo

  • Demuestra que el aprendizaje y la mejora son constantes.
  • Comparte historias sobre cómo has aprendido de fracasos.
  • Modela una actitud positiva ante los desafíos.

• Crear un ambiente de trabajo motivador

  • Reconoce y celebra el esfuerzo y el aprendizaje, no solo los resultados.
  • Fomenta una cultura donde los errores sean vistos como oportunidades.
  • Brinda apoyo para el desarrollo profesional continuo.

• Empoderar a los equipos para innovar y asumir riesgos

  • Da espacio a los equipos para experimentar y aprender de errores.
  • Fomenta la autonomía y la confianza en la toma de decisiones.
  • Incentiva la exploración de nuevas ideas sin miedo a equivocarse.

• Fomentar el aprendizaje y desarrollo

  • Ofrece capacitaciones y programas de desarrollo profesional.
  • Promueve una cultura de mentoría y colaboración.
  • Establece espacios para compartir conocimientos y experiencias.

Adoptar una mentalidad de crecimiento no solo te ayuda a mejorar como buen profesional, sino que también transformará la forma en que se trabaja en equipo, impulsando la innovación y el éxito en el entorno laboral.

El búho que quería ser alondra

Olmo, un 🦉 Búho … que trató de ser alondra

Había una vez un búho llamado Olmo, que decidió un día unirse al Club de las Alondras. Atraído por la idea de aprovechar el día desde temprano, empezó a despertarse a las cinco de la mañana. Pero claro, como buen búho, sus horas de mayor actividad eran de noche, así que muy pronto se empezó a sentir agotado durante el día.

Con esfuerzo y muchas tazas de café, Olmo trataba de mantenerse despierto mientras se arrastraba por el bosque. Sus amigos los conejos y las ardillas se reían al verlo tropezarse con raíces y quedarse dormido en mitad de las conversaciones.

Un día, Olmo se dio cuenta de que la vida de alondra no era para él. Así que volvió a sus hábitos nocturnos, disfrutando de la tranquilidad de la noche y sintiéndose nuevamente enérgico. Aprendió que lo importante era ser fiel a su naturaleza y que cada uno tiene su propio ritmo. Y así, Olmo volvió a ser el búho sabio y feliz del bosque.

Reflexiones sobre “el club de las 5 y media” ….