https://ciudadseva.com/texto/no-entres-docilmente-en-esa-buena-noche/
Ref.: interestelar
https://ciudadseva.com/texto/no-entres-docilmente-en-esa-buena-noche/
Ref.: interestelar
https://tobias-kirschstein.github.io/avat3r/
Avat3r: Large Animatable Gaussian Reconstruction Model for High-fidelity 3D Head Avatars
Corto sobre el esfuerzo y el poder transformador de la educación
https://es.wired.com/articulos/alarga-la-vida-de-tu-viejo-telefono-android-con-lineageos
Mantén tu viejo teléfono Android funcionando más tiempo con LineageOS | WIRED
Finetuning de Llama para la Salud. Revolucionando la Medicina
How Llama is helping Saama deliver new possibilities in data-driven care
OpenBioLLM, una serie de modelos de Llama ajustados de la empresa de ciencias de la vida Saama, agiliza las tareas que pueden acelerar los ensayos clínicos y potencialmente crear nuevas posibilidades en la medicina personalizada. Estos modelos generan protocolos de ensayos clínicos, informes de estudios clínicos y otros documentos necesarios para acelerar la generación de protocolos y el análisis de datos, lo que permite que los tratamientos que pueden salvar vidas lleguen antes a los pacientes. También mejoran la precisión del diagnóstico y la planificación del tratamiento a través del procesamiento eficiente de la información, lo que ofrece a los médicos y pacientes información respaldada por datos para ayudarlos a tomar decisiones sobre la atención.
“Como modelo de código abierto, OpenBioLLM es accesible para investigadores y proveedores de atención médica en todo el mundo, y el impacto en el mundo real ha sido significativo”, dice Malaikannan Sankarasubbu, director de Tecnología e Inteligencia Artificial de Saama.
Los dos modelos de Saama, OpenBioLLM-8B y OpenBioLLM-70B, aprovechan la arquitectura de Llama 3 para acelerar la extracción de información de documentos de ensayos clínicos, análisis de datos, generación de protocolos clínicos y razonamiento de gráficos de conocimiento médico.
OpenBioLLM ha sido ampliamente adoptado en el desarrollo clínico en aplicaciones biomédicas y sanitarias, facilitando la investigación y el análisis, la gestión de datos y la eficiencia operativa. Los modelos pueden ayudar en el descubrimiento de fármacos y respaldar el análisis genómico. Otros investigadores se están basando en él para su propio trabajo, incluido un artículo reciente [AIRI at RRG24: LLaVa with specialised encoder and decoder] presentado en una conferencia de la Asociación de Lingüística Computacional.
“Los impactos tangibles muestran cómo la IA, específicamente los modelos basados en Llama, pueden revolucionar la atención médica y las ciencias de la vida, mejorando potencialmente los resultados de los pacientes y salvando vidas”, dice Sankarasubbu. “Nuestro compromiso con el desarrollo de código abierto nos ha permitido compartir avances con la comunidad científica en general, fomentando la colaboración y la innovación en IA biomédica. Estos modelos están allanando el camino para una atención médica altamente personalizada”.
El uso de Llama por parte de Saama ha evolucionado significativamente, expandiéndose a casos de uso complejos como la generación de protocolos, el razonamiento de gráficos de conocimiento médico y el análisis de documentos de ensayos clínicos. El equipo desarrolló modelos especializados para diferentes temas médicos y mejoró significativamente el rendimiento en las tareas biomédicas cuando escaló sus modelos a los parámetros 8B y 70B con el lanzamiento de Llama 2 y 3. Actualmente, la compañía está explorando aplicaciones multimodales, integrando modelos basados en llamas con imágenes médicas y datos genómicos.
Para garantizar la privacidad y el cumplimiento en el entorno sanitario altamente regulado, Saama desarrolló técnicas avanzadas de desidentificación y protocolos seguros de gestión de datos para cumplir con las normativas sanitarias como la HIPAA. Los investigadores internos de IA de Saama abordan cualquier desafío que surja para garantizar que OpenBioLLM mantenga su estatus como un modelo de lenguaje biomédico de última generación. El equipo empleó rigurosos protocolos de prueba y colaboró con profesionales médicos para validar los resultados del modelo y mitigar los sesgos.
Cuando el equipo implementó Llama para aplicaciones biomédicas, se basaron en la experiencia con MedMCQA, un conjunto de datos diseñado para abordar preguntas del examen de ingreso a la medicina del mundo real. Un proceso de ajuste de dos etapas implicó varios pasos clave, incluida la selección de un conjunto de datos de instrucción médica de alta calidad y la creación de un conjunto de datos de optimización directa de preferencias (DPO) utilizando evaluaciones de expertos médicos. Como marco de ajuste, el equipo adaptó la biblioteca Hugging Face Transformers y el módulo TRL para casos de uso biomédico específicos.
“Un enfoque integral para el ajuste permitió al equipo crear modelos que sobresalen en tareas biomédicas y superan a los modelos patentados más grandes en puntos de referencia específicos”, dice Sankarasubbu. “El equipo utilizó Llama 3 como modelo base para las versiones de parámetros 8B y 70B”.
Saama abrió su laboratorio de investigación de IA en 2017, lo que permite la innovación colaborativa con desarrolladores e investigadores talentosos de todo el mundo. Sankarasubbu atribuye al código abierto un papel fundamental para el éxito de Saama.
“El código abierto está preparado para revolucionar la IA biomédica, fomentando un ecosistema más inclusivo e innovador y democratizando el acceso a tecnologías sanitarias avanzadas”, afirma Sankarasubbu
Las conexiones con universidades han ayudado a que los proyectos y documentos de código abierto de Saama sean más prácticos e impactantes. El enfoque de la empresa para el intercambio de conocimientos incluye la publicación de trabajos de investigación en conferencias de primer nivel y el código abierto de muchos proyectos de GitHub, lo que le permite contribuir y beneficiarse del grupo de conocimientos global. Los principales actores de la IA han utilizado sus contribuciones de código abierto, incluidos conjuntos de datos y puntos de referencia.
“La respuesta positiva y el aprecio que hemos recibido han reforzado nuestro compromiso con una cultura de investigación abierta”, dice Sankarasubbu. “Los enfoques colaborativos conducen a avances más rápidos, y alinear los proyectos de código abierto con las pautas médicas garantiza la innovación responsable en la IA para la atención médica”.
A medida que el ecosistema de Llama evoluciona, Saama anticipa expandir su uso en actualizaciones regulares del modelo basadas en cada nueva iteración de Llama, incluido Llama 3.1 y futuras versiones.
+ en Llama-3-Based OpenBioLLM Models Outperform Industry Giants
… No lo llames siesta … Llámalo “Power naps” ya sabes que todo lo que escribes en ingles se acepta mejor.
¿Funcionan las siestas energéticas? | Fundación del Sueño
Actualizado el 4 de mayo de 2023
Escrito por Jay Vera Summer
La siesta es una forma popular de aliviar el cansancio y sentirse más alerta. Aunque dormir una siesta demasiado larga puede hacer que las personas se sientan aturdidas o aturdidas, una siesta energética bien programada puede aliviar eficazmente la fatiga y aumentar la concentración hasta por varias horas.
El cansancio por sueño insuficiente o deficiente puede afectar la salud, la seguridad y la capacidad de funcionar en general. Una siesta energética puede ser una herramienta poderosa para cualquier persona que experimente falta de sueño, incluidas las personas que trabajan en el turno de noche, los viajeros que cruzan zonas horarias, los estudiantes y cualquier persona que tenga problemas para dormir lo suficiente.
Una siesta energética es un período corto planificado de sueño que puede aliviar el cansancio y ayudar a una persona a sentirse alerta nuevamente.
Para que una siesta energética sea efectiva, debe programarse para que una persona se despierte cuando esté en la madrugada y Etapas más ligeras del sueño Fuente confiable Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)Como agencia de protección de la salud de la nación, los CDC salvan vidas y protegen a las personas de las amenazas a la salud. Ver código fuente . Esto ayuda a minimizar una experiencia llamada inercia del sueño, que es la sensación de aturdimiento y lentitud que se experimenta comúnmente después de despertarse de una larga siesta.
14 noches para dormir mejor
Regístrese para recibir consejos y desafíos diarios para dormir por correo electrónico
como nuestra completa Guía para Un Mejor Sueño. Únete
Su privacidad es importante para nosotros.
Las investigaciones muestran que las siestas energéticas de 10 a 30 minutos son refrescantes y pueden hacer que una persona se sienta más despierta. En particular, la siesta para menos de 20 minutos Fuente confiable Biblioteca Nacional de Medicina, Información BiotecnológicaEl Centro Nacional de Información Biotecnológica promueve la ciencia y la salud al proporcionar acceso a información biomédica y genómica. Ver código fuente Mejora el estado de alerta y el funcionamiento de inmediato, con poco o ningún aturdimiento después de despertarse. Es poco probable que las siestas energéticas interfieran con el sueño nocturno si se toman a primera o media tarde.
Una siesta más larga puede ser útil si se cronometra de manera que una persona se despierte al final de un ciclo de sueño, que dura unos 90 minutos. El sueño es más ligero al final de un ciclo de sueño, lo que significa que una siesta de 90 minutos solo debería causar un breve período de lentitud por inercia del sueño.
Las siestas energéticas se asocian con una gran cantidad de beneficios, que incluyen:
Únase a nuestra Comunidad de Cuidado del Sueño, un centro confiable de profesionales de la salud del sueño, especialistas en productos y personas como usted. Ya sea que necesite consejos de expertos para su insomnio o esté buscando el colchón perfecto, lo tenemos cubierto. Obtén orientación personalizada de los expertos que mejor conocen el sueño.
Escrito por Jay Vera Summer, Escritora
Jay Vera Summer es escritora, editora y entrenadora de bienestar. Es licenciada en Psicología y tiene maestrías en redacción y políticas públicas.
Corrida del gallo
https://www.vipavi.es/gallo-carnaval-zarramacadas-mecerreyes
Domingo de carnaval en Mecerreyes – Vipavi
Into The Scaniverse, a WebXR experience for Meta Quest
μP 2000: Equipo didáctico de la marca Alecop para practicar programación de bajo nivel en lenguaje ensamblador para el procesador 8085
Perfecto. Voy a buscar documentación técnica relacionada con el equipo didáctico microP2000 de Alecop, fabricado en España por la cooperativa de Mondragón. Me enfocaré especialmente en localizar información sobre la EPROM desensamblada del sistema, que pueda ser útil para realizar simulaciones similares al equipo real en un entorno de PC.
El microP 2000 de Alecop (cooperativa del Grupo Mondragón, España) es un sistema didáctico de los años 80 basado en el microprocesador Intel 8085. Se trata de un entrenador o kit educativo de microprocesador, concebido para la enseñanza de la programación en ensamblador y la arquitectura básica de microcomputadores de 8 bits. Según la comunidad retro, es un equipo poco documentado públicamente (incluso menos que otros entrenadores como el Promax MI-650) (Alecop μP 2000 – ZONA DE PRUEBAS). Sin embargo, se conocen sus características de hardware principales:
En conjunto, la arquitectura del microP 2000 abarca un espacio de direcciones de 16 bits repartido entre la EPROM de 4K, la RAM de 4K y los registros de los controladores de E/S (mapeados en memoria). Por ejemplo, el rango de direcciones 0x2000–0x27FF está asignado al chip 8155 (incluyendo sus 256 B de RAM interna) (Colección de problemas de programación en ensamblador), 0x2800–0x2FFF al 8251, 0x3000–0x37FF al 8279, y 0x3800–0x3FFF al 8255, según el mapa de memoria ilustrado en la documentación. La última dirección usada es 0x3FFF (aunque el bus de 16 bits permitiría hasta 0xFFFF) (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador).
El microP 2000 trae preinstalado en su EPROM un software de firmware denominado programa monitor, fundamental para el funcionamiento didáctico del equipo. Este monitor, desarrollado por Alecop, es el encargado de realizar las siguientes funciones básicas:
CALL dirección
y usa/regresa ciertos registros predefinidos (por ejemplo, la rutina de display espera el valor en A o en HL, etc.) (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador). La documentación de la Universidad de Jaén provee una referencia de qué parámetros de entrada requiere cada rutina, qué resultados devuelve y qué registros altera (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador). Esto resulta invaluable para quien desee desensamblar o emular el comportamiento del monitor, ya que describe la interfaz de software que expone el firmware.Internamente, el monitor también utiliza parte de la memoria auxiliar del 8155 (direcciones 0x2000–0x20FF) para almacenar datos de estado. Por ejemplo, guarda en ciertas posiciones de esa RAM interna valores como el último contenido del acumulador y del registro de indicadores (flags) del 8085, probablemente para mostrarlos o restaurarlos cuando corresponda (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador). De esta manera, el firmware mantiene información de contexto del procesador que ayuda en las funciones de monitoreo y depuración (como presentar registros tras la ejecución de un programa del usuario, implementar la instrucción POST paso a paso, etc.).
En resumen, el contenido de la EPROM del microP 2000 es un firmware de monitor completo que configura el 8085 al inicio, gestiona el I/O con el usuario (teclado, display, interfaz serial) y ofrece llamadas de servicio para facilitar la programación. Este monitor ocupa casi la totalidad de los 4K de la EPROM (desde 0x0000). Al usuario se le reserva el espacio de RAM para cargar sus propios programas ensamblador, los cuales pueden hacer uso de las rutinas del monitor o incluso sobrescribir partes de la RAM para crear sus programas. Conocer el funcionamiento de este monitor (por ejemplo, mediante desensamblado del código de la EPROM) es clave para emular el sistema en un PC, ya que esa emulación deberá reproducir las mismas respuestas del firmware a las entradas del teclado y producir las mismas salidas en el display.
Dado que el microP 2000 es un equipo relativamente raro, la documentación técnica original (manuales, esquemas, listados de firmware) es difícil de encontrar en línea. En la actualidad no se conoce una copia pública del manual original de Alecop para este entrenador; de hecho, entusiastas en foros retro han expresado la necesidad de digitalizar dichos manuales si alguna vez aparecen, para preservación histórica (Alecop μP 2000 – ZONA DE PRUEBAS). A continuación se listan los recursos y fuentes de información más relevantes localizados hasta ahora:
En conclusión, el Alecop microP 2000 es un sistema didáctico 8085 clásico, cuyo valor histórico radica en cómo introducía a los estudiantes en la programación de bajo nivel. La EPROM de 4KB con el monitor es el corazón del equipo, y reconstruir su contenido (vía desensamblado) resulta esencial para cualquiera que desee simular o preservar esta experiencia en la actualidad. Si bien los manuales originales y código fuente no están disponibles públicamente, la combinación de fuentes actuales – la descripción de hardware de la comunidad retro (Alecop μP 2000 – ZONA DE PRUEBAS), el material académico detallado de la Universidad de Jaén (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador), y el conocimiento general sobre microprocesadores 8085 – proporciona una base sólida para comprender el funcionamiento del microP 2000. Con estos recursos, un entusiasta podría emprender la tarea de emular el sistema en un PC, recreando fielmente el comportamiento del hardware real y manteniendo vivo este equipo didáctico del pasado.
Fuentes consultadas: Manual didáctico uP-2000 (Proyecto Univ. Jaén) (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador); Foro Zona de Pruebas (hilo Alecop μP 2000, 2021) (Alecop μP 2000 – ZONA DE PRUEBAS) (Alecop μP 2000 – ZONA DE PRUEBAS); Notas técnicas sobre el mapa de memoria y chips del sistema (Colección de problemas de programación en ensamblador) (Colección de problemas de programación en ensamblador); Discusiones sobre simulación de 8085 en entornos educativos ([PDF] Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores). Todas las referencias se incluyen con sus enlaces directos para ampliar detalles técnicos específicos.
https://jate.ibanfuente.com/cielos-amarillos/
Cielos Amarillos es una exposición del pintor Javier Fuente, conocido como Jate. La obra se centra en la representación de cielos con tonos amarillos, explorando la relación entre la luz y el color. Jate utiliza una técnica mixta que combina elementos abstractos y figurativos, creando paisajes que evocan emociones y reflexiones sobre la naturaleza y el entorno.
La exposición invita a los espectadores a sumergirse en un mundo de colores vibrantes y formas dinámicas, donde cada obra cuenta una historia única. Jate busca transmitir la belleza y la serenidad de los cielos, al mismo tiempo que desafía al espectador a contemplar la naturaleza desde una perspectiva diferente.