el bache

El bache nos recuerda la posibilidad de caer.

Encontrado en el contexto de la obra de Seth Godin, “The Dip” (El bache, en español) no se refiere a un concepto específico, pero aparece como parte del título de otro libro suyo publicado en 2007, titulado The Dip: A Little Book That Teaches You When to Quit (and When to Stick). “El bache: Un pequeño libro que te enseña cuándo abandonar (y cuándo perseverar)”

.¿Qué es “The Dip” según Seth Godin? En The Dip, Godin define “The Dip” como el periodo de dificultad, estancamiento o declive temporal que enfrentan las personas o proyectos después de una fase inicial de entusiasmo y progreso, pero antes de alcanzar el éxito significativo. Este “bache” es una etapa natural en cualquier esfuerzo valioso, ya sea un proyecto profesional, una carrera, un negocio o incluso el liderazgo. Godin argumenta que el éxito a largo plazo depende de la capacidad de perseverar a través de este bache, pero también de saber identificar cuándo es mejor abandonar un esfuerzo que no lleva a ninguna parte. Características clave de “The Dip”

  1. Naturaleza del bache: El Dip es el momento en el que el esfuerzo inicial ya no produce resultados inmediatos, y la tarea se vuelve ardua, desmotivadora o aparentemente infructuosa. Por ejemplo, en un negocio, puede ser la fase en la que las ventas se estancan tras un lanzamiento inicial exitoso, o en una carrera, cuando el aprendizaje inicial da paso a retos más complejos.
  2. Diferencia entre el Dip y otros obstáculos:
    • Cul-de-sac (callejón sin salida): Godin distingue el Dip de un “cul-de-sac”, que es un esfuerzo sin futuro donde no hay posibilidad de progreso. En este caso, recomienda abandonar rápidamente.
    • Cliff (precipicio): También lo diferencia de un “precipicio”, donde el esfuerzo lleva a un colapso total. El Dip, en cambio, es temporal y superable con perseverancia estratégica.
    • The Dip como filtro: El bache actúa como una barrera que separa a los mediocres de los mejores. Aquellos que persisten y superan el Dip alcanzan la excelencia, mientras que otros abandonan.
  3. Estrategia para enfrentar el bache:
    • Perseverar estratégicamente: Godin enfatiza que los ganadores no abandonan ante el primer obstáculo, sino que se comprometen a superar el Dip si el objetivo es valioso y alcanzable. Esto requiere enfoque, disciplina y una visión clara del propósito.
    • Saber cuándo abandonar: Sin embargo, Godin también aboga por el abandono estratégico. Si el esfuerzo no lleva a un resultado significativo o no alinea con los objetivos a largo plazo, es mejor redirigir los recursos a algo más prometedor.
    • Ser el mejor en tu nicho: Superar el Dip implica posicionarse como “el mejor en el mundo” en un ámbito específico, ya que los consumidores tienden a favorecer a los líderes de un mercado o categoría.
  4. Aplicación al liderazgo y las tribus: Aunque The Dip no se menciona explícitamente en Tribus, el concepto puede aplicarse al liderazgo de comunidades descrito en este último libro. Liderar una tribu implica enfrentar momentos de resistencia o estancamiento (el Dip), como la falta de apoyo inicial o críticas al desafiar el statu quo. Los líderes efectivos, según Godin, perseveran a través de estas dificultades, fortaleciendo la conexión con su tribu y manteniendo el enfoque en su visión.

Ejemplos ilustrativos Godin utiliza ejemplos como el aprendizaje de un idioma, donde los principiantes progresan rápidamente al inicio, pero enfrentan un Dip al intentar alcanzar fluidez, o el caso de empresas que logran dominar un mercado al superar periodos de baja rentabilidad inicial. En el contexto de Tribus, un líder que organiza un movimiento (como una campaña de concienciación) podría enfrentar un Dip cuando el entusiasmo inicial disminuye, pero su persistencia en conectar y movilizar a la comunidad puede llevar al éxito.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *