El “Método de las 7D del descanso” es una metodología desarrollada por Jana Fernández para mejorar la calidad del sueño y, por ende, la salud y bienestar general. Este método propone un enfoque holístico dividido en siete dimensiones o “D”, cada una representando un aspecto crucial del descanso. Aquí se detallan las siete dimensiones:
Detox: Se refiere a la desintoxicación del cuerpo y la mente. Incluye hábitos como reducir el consumo de cafeína, evitar comidas pesadas antes de dormir, y practicar técnicas de desintoxicación mental como la meditación o la visualización.
Desconectar: Enfatiza la importancia de desconectarse de la tecnología y las distracciones digitales antes de ir a la cama. Esto significa establecer un tiempo sin pantallas antes de dormir para permitir que el cuerpo y la mente se preparen para el descanso.
Despertar: No solo se trata de cómo dormimos, sino también de cómo nos despertamos. Este punto aborda la importancia de una rutina matutina que ayude a comenzar el día con energía y positividad, como la luz natural, estiramientos, o una meditación matutina.
Descanso activo: Promueve la idea de que el descanso no solo es pasivo (dormir), sino que también puede ser activo mediante actividades relajantes como el yoga, paseos lentos, o cualquier actividad que permita al cuerpo y mente relajarse sin estar completamente inactivo.
Dormitorio: Se centra en el ambiente físico donde dormimos. Aquí se habla de la importancia de crear un espacio de descanso ideal, con temperatura adecuada, oscuridad, silencio, y una cama cómoda.
Dieta: La alimentación juega un papel crucial en la calidad del sueño. Este aspecto del método sugiere una dieta equilibrada, con atención especial a las comidas nocturnas, evitando alimentos que puedan interferir con el sueño.
Disciplina: La última “D” subraya la necesidad de desarrollar hábitos consistentes y disciplinados alrededor del sueño. Esto incluye horarios regulares para irse a dormir y despertarse, incluso en fines de semana, para mantener un ritmo circadiano saludable.
El método de las 7D del descanso no solo busca mejorar la cantidad de sueño, sino más bien la calidad del descanso en todas sus formas, reconociendo que el sueño es una parte integral de una vida saludable y longeva.
El libro “Aprende a descansar” de Jana Fernández es una obra enfocada en la importancia del descanso para el bienestar físico, mental y emocional. Aquí tienes un resumen de lo que abarca:
- Sincronización de relojes: Fernández explora cómo nuestros relojes biológicos están desincronizados con los relojes laborales, sociales y culturales, afectando negativamente nuestro sueño y salud.
- Consecuencias del sueño insuficiente: El libro detalla los efectos de la privación de sueño en el cuerpo humano, destacando tanto las consecuencias inmediatas como las de largo plazo.
- Método de las 7 D del descanso: Introduce un método específico llamado “las 7 D del descanso”, que ofrece pasos prácticos para reconectar con nuestro cuerpo y mejorar nuestra calidad de vida a través de un descanso adecuado.
- Educación y divulgación: Jana Fernández, con su experiencia en comunicación y especialización en fisiología del sueño, utiliza un enfoque divulgativo ameno para educar sobre la ciencia del sueño, incluyendo la influencia de factores como el ruido y la luz artificial en nuestro descanso.
- Edición actualizada: La última versión del libro incluye actualizaciones sobre los avances en tecnología, materiales, dispositivos y la investigación más reciente en el campo del sueño.
El libro ha recibido tanto críticas positivas como negativas. Algunos lectores elogian su enfoque educativo y las herramientas prácticas que ofrece para mejorar el sueño, mientras que otros sienten que se vuelve demasiado personal o promocional a medida que avanza