Sesgo de supervivencia: cuando lo lógico no nos parece ayudar suficiente.

– Sesgo de supervivencia
– Falacia de costo irrecuperable
– Falsa causalidad
– Sesgo de disponibilidad
– Sesgo de confirmación


https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sesgos_cognitivos
https://medium.com/better-humans/cognitive-bias-cheat-sheet-55a472476b18#.msgzjve2f
+ Los sesgos cognitivos de la empresa
El exceso de confianza no opera en aislamiento: está profundamente entrelazado con otros sesgos cognitivos en formas que lo hacen particularmente insidioso. Esta interconexión crea bucles de retroalimentación que amplifican nuestras distorsiones cognitivas, convirtiendo el exceso de confianza en un catalizador para múltiples errores de pensamiento.
La red de sesgos interconectados
El exceso de confianza es especialmente peligroso porque se alimenta de otros sesgos. Ryan Holiday explica cómo el sesgo de confirmación funciona de manera casi magnética: cuando tenemos una teoría o creencia, “weirdly just attract all things that could support that idea.” Esta tendencia natural se ve amplificada cuando tenemos exceso de confianza en nuestras ideas iniciales.
Adam Robinson presenta evidencia experimental que ilustra perfectamente esta conexión: los expertos que recibieron más información (de 5 a 40 piezas de datos) mantuvieron su precisión en solo 17%, pero su confianza casi se duplicó del 19% al 31%. La información adicional “just feed their confirmation bias” – ya habían tomado una decisión con cinco datos, y toda la información nueva simplemente confirmó lo que ya creían.
El sesgo de atribución fundamental como amplificador
Daniel Kahneman nos advierte sobre el “fundamental attribution error”: tendemos a atribuir el comportamiento de otros a su personalidad en lugar de considerar las presiones situacionales. Cuando combinamos esto con exceso de confianza, nos volvemos doblemente ciegos: no solo sobreestimamos nuestras propias capacidades, sino que también subestimamos la complejidad de las situaciones que enfrentamos otros.
La construcción de narrativas protectoras
Dan Ariely describe cómo racionalizamos instantáneamente nuestras decisiones: “we’re so fast in rationalizing.” Las personas crean historias internas sobre por qué sus decisiones fueron correctas, “kind of hide this not just from other people, but from ourselves.” Esta capacidad de autorracionalización protege nuestro ego pero alimenta el exceso de confianza al eliminar la retroalimentación negativa.
El mecanismo es claro: queremos beneficiarnos del engaño sin sentirnos como personas deshonestas, así que “cheat up to the level that we would feel uncomfortable about it.” Esto crea un equilibrio perverso donde mantenemos suficiente autoengaño para sentirnos bien con nuestras acciones.
El sesgo de disponibilidad y la construcción de confianza falsa
Sanjay Bakshi ofrece una técnica práctica para combatir la interconexión entre exceso de confianza y sesgo de disponibilidad: siempre responder preguntas difíciles con “parte de la razón es…” Esta frase “removes the availability heuristic, the first conclusion bias” porque nos obliga a reconocer que en un mundo complejo, existen múltiples respuestas y efectos de orden superior.
El sesgo de supervivencia en el desarrollo profesional
Jason Calacanis reflexiona honestamente sobre cómo el sesgo de supervivencia alimenta el exceso de confianza: “people tell me oh, my God, you’re the greatest picker ever. You picked Uber and Thumbtack… And then I look at them and I’m like, ‘Yeah, but what about the 190 other ones I picked that didn’t become that?'”
Esta dinámica muestra cómo el exceso de confianza se construye socialmente: otros nos alimentan narrativas selectivas sobre nuestros éxitos, mientras que nosotros internalizamos esas narrativas sin considerar los fracasos que quedan fuera del foco.
Estrategias para interrumpir los bucles de retroalimentación
Implementar estructuras de independencia
Daniel Kahneman enfatiza que sin precauciones, “you form an impression, and then you spend most of your time confirming it instead of collecting evidence.” La clave es mantener la independencia en las evaluaciones, “like having a bunch of witnesses to some crime and allowing those witnesses to talk to each other.”
Designar “rincones rojos”
Josh Wolfe describe cómo su firma reconoció que cuando tenían 100% de consenso, “we are missing something.” Ahora designan intencionalmente a alguien para jugar el papel del abogado del diablo, preguntando “what could go wrong?”
Desarrollar humildad epistémica
Annie Duke sugiere expresar incertidumbre de manera que no comprometa la confianza percibida: “I think that Elvis died somewhere between aged 40 and 47.” Esto permite mantener credibilidad mientras se reconocen los límites del conocimiento.
El costo de la inteligencia superior
Paradójicamente, Annie Duke observa que las personas más inteligentes pueden ser peores para reconocer sesgos: “the smarter you are, the better you are at kind of slicing and dicing the data in order to fit whatever your prior is.” La inteligencia superior puede crear historias más convincentes para justificar creencias previas, haciendo el autoengaño más sofisticado.
El exceso de confianza no es solo otro sesgo en una lista – es un amplificador que magnifica otros errores cognitivos y crea bucles de retroalimentación que nos alejan progresivamente de la realidad. Reconocer estas interconexiones es el primer paso para desarrollar estrategias más efectivas.