
Universidad de Burgos (Pedro SANCHEZ-ORTEGA + vrirv
#iVRi #VirtualRealityinlusive #RealidadVirtualinclusiva #investigaciónRealidadVirtualinclusiva #innovaciónRealidadVirtualinclusiva #i2VRi #iiVRi
Universidad de Burgos (Pedro SANCHEZ-ORTEGA + vrirv
#iVRi #VirtualRealityinlusive #RealidadVirtualinclusiva #investigaciónRealidadVirtualinclusiva #innovaciónRealidadVirtualinclusiva #i2VRi #iiVRi
En su libro Toda la vida es hoy, la psicóloga clínica y mediadora social Grela Bravo presenta la teoría de los cinco tiempos, una propuesta que explora cómo la gestión del tiempo impacta nuestro bienestar emocional y mental. Esta teoría divide el tiempo en cinco esferas o espacios vitales: profesional, social, familiar, personal e íntimo. Cada uno de estos tiempos representa una dimensión de la vida que requiere atención y equilibrio para lograr una sensación de plenitud en un contexto social dominado por la productividad y el cansancio. A continuación, explico el alcance de cada uno de estos tiempos, basándome en la información disponible sobre el libro y las entrevistas de la autora:
1. Tiempo profesional
Alcance: Este tiempo abarca no solo el trabajo remunerado, sino todo el espacio mental y emocional dedicado a la carrera, los proyectos profesionales y las responsabilidades asociadas. Incluye el esfuerzo por alcanzar metas laborales, el desarrollo de habilidades y la identidad vinculada al rol profesional.
Importancia: En muchas culturas, la identidad personal está fuertemente ligada al trabajo, lo que puede generar un desequilibrio si este tiempo consume la mayor parte de la energía. Grela Bravo destaca que no se trata solo de las horas trabajadas, sino del peso emocional que el ámbito profesional tiene en la vida.
Desafíos: La autora señala que vivimos en una sociedad donde el tiempo profesional suele ser priorizado, lo que puede generar estrés o ansiedad si no se equilibra con otros tiempos. Por ejemplo, pensar constantemente en el trabajo fuera del horario laboral invade otros espacios vitales.
2. Tiempo social
Alcance: Se refiere al tiempo dedicado a las relaciones con amigos, conocidos y la comunidad en general. Incluye actividades como encuentros con amigos, participación en eventos sociales o interacciones en redes sociales que fomentan la conexión con otros.
Importancia: Este tiempo es clave para construir redes de apoyo y mantener un sentido de pertenencia. Grela Bravo subraya que las conexiones sociales de calidad son esenciales para la salud emocional, pero advierte que un exceso de compromisos sociales puede ser agotador.
Desafíos: En una cultura de “voracidad” y velocidad, las interacciones sociales pueden volverse superficiales o estar mediadas por filtros digitales, lo que reduce su impacto positivo. Equilibrar la cantidad y la calidad de este tiempo es fundamental.
3. Tiempo familiar
Alcance: Este tiempo engloba las interacciones y responsabilidades con la familia, ya sea la familia de origen, la pareja, los hijos o cualquier núcleo familiar significativo. Incluye momentos de cuidado, convivencia y conexión emocional.
Importancia: La familia suele ser un pilar de apoyo emocional, pero también puede generar demandas que consumen energía. Grela Bravo enfatiza la necesidad de dedicar tiempo de calidad a estas relaciones para fortalecer los vínculos.
Desafíos: Las expectativas familiares y las obligaciones pueden entrar en conflicto con otros tiempos, como el profesional o el personal. La autora sugiere reflexionar sobre cómo distribuir la atención para evitar sentimientos de culpa o agotamiento.
4. Tiempo personal
Alcance: Este es el tiempo dedicado a uno mismo, a actividades que promueven el autoconocimiento, el crecimiento personal y el bienestar individual. Puede incluir hobbies, ejercicio, meditación, lectura o cualquier actividad que nutra el cuerpo y la mente.
Importancia: Grela Bravo destaca que este tiempo es esencial para reconectar con las propias necesidades y deseos, algo que a menudo se descuida en una sociedad enfocada en la productividad. Es un espacio para la introspección y el cuidado personal.
Desafíos: La falta de tiempo personal puede llevar a una desconexión con uno mismo, aumentando el estrés o la insatisfacción. La autora anima a priorizar este tiempo, aunque sea en pequeñas dosis, para mantener el equilibrio emocional.
5. Tiempo íntimo
Alcance: Este tiempo se centra en las conexiones más profundas y privadas, como las relaciones de pareja o los momentos de intimidad emocional consigo mismo. No se limita a lo romántico o sexual, sino que abarca la vulnerabilidad y la autenticidad en las relaciones más cercanas.
Importancia: Es el espacio donde se cultivan las conexiones más significativas, que proporcionan seguridad emocional y un sentido de plenitud. Grela Bravo lo describe como un tiempo esencial para la salud mental, ya que permite ser auténtico sin máscaras.
Desafíos: En un mundo acelerado, el tiempo íntimo suele ser el primero en sacrificarse. La autora advierte que descuidar este tiempo puede generar soledad o desconexión, incluso en presencia de otras personas.
Enfoque general de la teoría
Grela Bravo no propone una fórmula rígida ni “recetas mágicas” para dividir el tiempo, sino que invita a cada persona a identificar y definir estos cinco tiempos según su propia realidad. La teoría se basa en la idea de que la percepción del tiempo es subjetiva y que los desajustes entre estos tiempos (por ejemplo, dedicar demasiado al trabajo y poco a lo personal) generan malestar emocional, como ansiedad o frustración. El objetivo es lograr un equilibrio dinámico que respete las necesidades individuales y culturales, promoviendo una reflexión crítica sobre cómo usamos nuestro tiempo.
Aplicación práctica
Autoconocimiento: La autora sugiere observar cómo se distribuye el tiempo en la vida diaria y detectar si alguna esfera está sobrerrepresentada o descuidada.
Flexibilidad: Los cinco tiempos no son compartimentos estancos; sus límites son fluidos y dependen de las prioridades de cada persona en un momento dado.
Bienestar integral: Al dedicar atención de calidad a cada tiempo, se mejora la salud mental y emocional, contrarrestando los efectos de una sociedad que fomenta el “no-tiempo” y la medicalización de problemas como el estrés.
Contexto y críticas
Grela Bravo, en entrevistas como la publicada en El Español (), explica que esta teoría no es estrictamente científica, sino una observación derivada de su experiencia clínica y social. Algunos lectores, según reseñas en Amazon (), consideran que el libro no aporta ideas completamente nuevas, pero destacan su capacidad para guiar la reflexión personal de manera amena y profunda. Otros lo describen como un “imprescindible” para quienes buscan entender y mejorar su relación con el tiempo.
En resumen, los cinco tiempos de Grela Bravo ofrecen un marco práctico y humanista para repensar cómo gestionamos nuestra vida en un mundo que nos empuja a la productividad constante. La clave está en encontrar un equilibrio que sea único para cada persona, respetando la diversidad de sus circunstancias y necesidades.
Las coordenadas de la ciudad de Burgos, España, son aproximadamente 42.3439° N, 3.6969° W.
https://www.softzone.es/noticias/open-source/notlink-acortador-url-innovador-codigo-abierto/
El acortador de URL innovador y de código abierto
acortador de URL Notlink (disponible en notl.ink) es una herramienta de código abierto diseñada para transformar URLs largas en enlaces cortos y manejables. A continuación, se detalla en qué se basa su funcionamiento, según la información disponible:
Características principales
Funcionamiento técnico
Notlink utiliza una técnica común en acortadores de URL, basada en la generación de identificadores únicos para cada enlace. Aunque no se especifica explícitamente si emplea un sistema de base 36 (letras y números) o base 62 (letras mayúsculas, minúsculas y números), es probable que use un enfoque similar al de base 62, común en herramientas modernas, para crear códigos cortos y únicos.
El proceso general es:
Ventajas frente a otros acortadores
Contexto y relevancia
Notlink surge como una alternativa innovadora a acortadores tradicionales como TinyURL o Bitly, especialmente para quienes valoran la privacidad y el control sobre sus datos. Su diseño está orientado a la simplicidad, velocidad y eficiencia, siendo una opción atractiva para redes sociales, marketing digital o uso personal
Los Aslándticos – Cuestión DE SUERTE
Shane MacGowan (THE POGUES) -My Way
Contrastes … de toda la vida
Canción de Franco Batiato
Alejandro Nevski fue un líder ruso y santo de la Iglesia ortodoxa rusa que vivió en el siglo XIII. Es conocido por sus victorias militares contra los suecos y los caballeros teutónicos, y por su papel en la preservación de la Iglesia ortodoxa rusa.
Nevski nació en 1220 en Pereslavl-Zalessky, Rusia, y fue el segundo hijo del príncipe Yaroslav II. Se convirtió en príncipe de Nóvgorod en 1236 y lideró la resistencia contra la invasión sueca en 1240, derrotándolos en la Batalla del Neva.
También lideró la victoria contra los caballeros teutónicos en la Batalla del Hielo en 1242. Nevski fue canonizado como santo por la Iglesia ortodoxa rusa en 1547 ¹.
En cuanto a la “perspectiva Nevski”, es probable que se refiera a la forma en que Nevski veía el mundo y su lugar en él. Como líder ruso y santo, Nevski tenía una perspectiva única sobre la política, la religión y la cultura de su época. Su enfoque en la preservación de la Iglesia ortodoxa rusa y su resistencia contra las invasiones extranjeras reflejan su compromiso con la protección de su pueblo y su fe ².
PARAR para RE-PARAR
Regálate un respiro. Desconecta, recarga energías y vuelve con el alma renovada. ¡Que disfrutes cada momento! #Vacaciones #Desconexión
PARAR y RE-PARAR
Haz un log out del ajetreo digital. Desconecta tus dispositivos, recarga tu mente y vuelve con un UpDate de energía.…
Github peissoft (Pedro Sánchez Ortega) (github.com)
github Education – TOOLBOX – https://github.com/github-education-resources/teacher-toolbox
Global Campus Teacher (Beta)
El DOS de código abierto sigue vivo